Abengoa reclama una política industrial “clara y coherente”, ante la actual inseguridad jurídica

- Se siente “expropiada” por las medidas del Gobierno sobre el sector termosolar y anuncia que recurrirá

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega, reclamó hoy en el Foro España Innova una política industrial “clara y coherente”, así como mayor seguridad jurídica para las inversiones.

Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Sánchez dijo que si las normas se cambian “a golpe de decreto ley”, es como el “capital especulativo” en la inversión.

En esta línea, el consejero delegado de la compañía española reconoció que con las últimas acciones del Gobierno respecto al sector termosolar, sus accionistas se han sentido “expropiados”.

SEGURIDAD JURÍDICA EN DUDA

El negocio de Abengoa en España representa el 20% de ventas de la compañía, por lo que, señaló, el impacto de las medidas en los clientes es “cero”, si bien agregó que a los accionistas se les ha “expropiado” de la forma “más extraña que podamos imaginar”.

El problema del déficit es un “complejo”, reconoció, pero ello “no legitima” que cualquier solución sea buena, y sentenció que lo adoptado es una “solución mala que ha puesto en duda la seguridad jurídica de España”.

Ante la nueva reforma, dijo que previsiblemente será “otro nuevo mal”, porque están en una “situación de incertidumbre que está causando un daño tremendo al sector”. “Esperamos con interés las nuevas medidas”, porque “ante la ausencia de diálogo, no tenemos la más mínima idea” de por dónde pueden ir, indicó.

REGLAS DE JUEGO CLARAS

En su discurso, Manuel Sánchez insistió en que "los inversores privados requieren reglas de juego claras” y no están dispuestos a asumir el cambio de reglas “a mitad del partido”, por lo que hay que combatir “la inseguridad jurídica”.

La innovación requiere inversión y la inversión reglas claras, manifestó, tras lo cual agregó que los países serios no juegan con la inseguridad jurídica y así atraen inversión.

Preguntado por el expediente de regulación de empleo de otra compañía del sector, Acciona Energía, Sánchez reconoció que no le sorprende, porque el “sector es muy delicado” ante las acciones del Gobierno, si bien avanzó que Abengoa tiene “más resistencia que otras”, por su sector exterior, aunque su resistencia no es “ilimitada”.

En esta línea, cifró en unos 5.000 millones de euros el impacto para el sector termosolar de las últimas medidas del Gobierno, que calificó de “malas”.

El consejero delegado aseguró que a la compañía “lo único” que le queda es defender sus intereses por todos los cauces jurídicos nacionales e internacionales. “Por supuesto” que van a defender sus intereses con todas las “armas” que estén en sus manos, agregó.

CRECER EN LIDERAZGO

Por otra parte, recordó que España es líder en la construcción de plantas eólicas y termosolares y la situación económica actual supone una “oportunidad de crecer en nuestro liderazgo”.

La energía termosolar es la única almacenable, dijo, frente a otras energías renovables intermitentes que tienen “un futuro brillante”, a lo que sumó que “el futuro energético mundial será renovable con o sin España”.

En este sentido, apostó por una “política industrial clara y coherente", más allá de los intereses de partido. Asimismo, reclamó que las administraciones tomen medidas que “no creen incertidumbre y maten la inversión con cambios a posteriori”.

Por último, sobre una eventual salida de Abengoa a Bolsa en Estados Unidos, Sánchez Ortega dijo que será “cuanto antes”, pero “la semana que viene no”, si bien apuntó que el proceso de “va bien, gracias”.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2013
MML/caa