El embajador de EEUU pide que se apoyen las inversiones empresariales “desde ambos lados del Atlántico”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El embajador de Estados Unidos en España, Alan D. Solomont, manifestó hoy en el Foro España Innova que se deben apoyar las inversiones empresariales "desde ambos lados del Atlántico".
Solomont, que se encargó de presentar al consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega, en el citado acto informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, destacó la inversión de la compañía española en EEUU.
En sus palabras, Solomont puso en valor la inversión directa por parte de empresas españolas en Estados Unidos y resaltó que, ante un mundo globalizado como el actual, las inversiones hay que apoyarlas en ambos lados del Atlántico.
En este sentido, dijo que Manuel Sánchez es un “buen ejemplo de líder español” que ha hecho un “gran trabajo para su país y la relación entre ambos Estados". “Es un figura, inspirador”, apostilló. Solomont reconoció que Sánchez es un “muy buen amigo” y por él hizo su intervención en español, pese a que todavía no domina el idioma.
ABENGOA, UN EJEMPLO
En su presentación, el embajador estadounidense afirmó que su Gobierno valora el papel de la inversión extranjera, y de ella, añadió, no hay “mejor ejemplo” que Abengoa.
En los últimos tres años, apuntó, la compañía española ha realizado una inversión directa e indirecta de más de 2.000 millones de dólares y establecido una cadena de suministro que ya cubre 22 estados en EEUU.
Solomont recordó unas palabras del ahora secretario de Estado y antes senador John Kerry en marzo de 2011, cuando mencionó a Abengoa como el ejemplo de una gran compañía que se está beneficiando del programa de energía impulsado por la Administración estadounidense para ayudar a que el país se “convierta en el líder mundial de la energía solar concentrada”.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2013
MML/caa