RSC. El Cermi lamenta que las administraciones públicas apenas hagan responsabilidad social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) lamentó este martes que las administraciones públicas españolas, en sus distintos niveles, apenas desarrollen estrategias de responsabilidad social en sus propios ámbitos.
A juicio del citado comité, las administraciones deben, "por supuesto", promover la responsabilidad social empresarial de índole privada, favoreciendo unas políticas públicas y un marco normativo, de incentivos y apoyos que estimulen la realización y extensión de este tipo de prácticas por los operadores del sector económico y la sociedad civil.
Pero ello, prosiguió la plataforma representativa de las personas con discapacidad, "siendo de enorme importancia, no basta".
En su opinión, los poderes públicos y las administraciones que los encarnan deben asumir y aplicar políticas y estrategias internas de responsabilidad social corporativa, como una dimensión más de su organización y procesos, comprometiéndose con la comunidad a la que sirven, "más allá de las obligaciones legales que por supuesto les corresponden y que son indeclinables".
Las administraciones públicas, insistió el Cermi, son también agentes de responsabilidad social corporativa "y no pueden permanecer por más tiempo ajenas a estas políticas, como si no fueran con ellas".
"Tienen un enorme espacio que recorrer y han de comenzar a transitarlo, para lo cual han de establecer estrategias, fijarse objetivos, definir procesos, poner calendarios y entablar contacto con sus grupos de interés, incluido el de las personas con discapacidad y sus familias", finalizó el comité.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2013
IGA/gja