Margallo dice a dirigentes y empresarios alemanes que su receta contra la crisis no funciona

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, afirmó hoy en el Foro Hispano-Alemán ante dirigentes del Gobierno y empresarios alemanes que el modelo de combatir la crisis sólo con austeridad no funciona, y “alguna reflexión” habrá que hacer cuando la UE es la única de las grandes regiones del mundo que no está creciendo.

En su intervención en la inauguración del evento, Margallo trazó su habitual comparación entre la Transición y el momento actual, pues en ambos momentos hay que hacer grandes reformas institucionales en plena crisis económica. En la Transición, dejó caer, el apoyo de las fundaciones alemanas fue fundamental.

También estableció su conocida distinción entre el modelo anglosajón para afrontar la crisis y el continental o alemán: el primero con una política económica expansiva aunque se incurra en inflación y depreciación de la moneda, y el segundo con una política económica restrictiva. Según dijo, el primero lo están siguiendo con éxito China, EEUU y Japón, y el segundo la UE. Ante la pregunta retórica de cuál es mejor, repuso: “A los hechos me remito”.

El ministro expuso su propuesta de integración económica en tres fases, partiendo de la actual consolidación fiscal por parte de los estados y cesión de supervisión sobre sus presupuestos a la UE, a una progresiva mutualización de la deuda que acabe en los eurobonos, los cuales sólo cubrirían la deuda de los países hasta el 60% de su PIB.

“Ésa es la refundación de Europa”, proclamó, advirtiendo de que, de lo contrario, la UE experimentará “un lento declinar hasta caer en la irrelevancia en un mundo gobernado por las grandes potencias” actualmente emergentes.

Margallo también defendió ante sus interlocutores alemanes las políticas del Gobierno español y, aunque dijo que no sería él quien hablara de “brotes verdes”, atestiguó un cambio basado en la recuperación de la competitividad y de la balanza comercial, y promocionó las bondades de España, como su situación estratégica, sus infraestructuras, la formación de sus ciuddanos y el saber hacer de sus empresas.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2013
KRT