Gas Natural denuncia el “mal funcionamiento” del mercado eléctrico y confía en que Industria lo resuelva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca, denunció este martes el “mal funcionamiento” del mercado eléctrico en España y mostró su confianza en que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo lo resuelva.
En la rueda de prensa previa a la Junta General de Accionistas de la compañía, Villaseca apuntó que son “necesarias” las reformas anunciada por el Gobierno para continuar con el freno del problema “crónico” del déficit tarifa, pero apuntó que no tienen “conocimiento de ninguna medida concreta” en la que se esté trabajando. Colaboraremos y, añadió, estamos “firmemente convencidos de que el problema se va a resolver”.
Villaseca denunció que el mercado está “expulsando a una energía barata y se pone en su lugar la cara”, aludiendo a la entrada de las renovables frente a los ciclos combinados, lo cual supone un problema que se suma a que “está funcionando mal” el mercado que fija el precio de la electricidad.
Preguntado por la posible “hibernación” de los ciclos combinados, como propuso la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Villaseca reconoció que están “muy preocupados” pero que no hay nada en ciernes. Recordó que ha caído “por debajo del 10%” en el primer trimestre del año la utilización de esta fuente para generar energía.
Denunció que los ciclos combinados son “expulsados del sistema eléctrico por tecnologías que cobran más dinero. Es un problema que se debe resolver, son expulsados pero se les necesita". Se trata, apuntó, de un “problema serio y grave” del que el Gobierno buscará un “resultado de manera razonable”.
El consejero delegado dijo que el ajuste de la plantilla previsto en la compañía será “a lo largo de los tres años” que durará, seguramente, el plan estratégico que aprobarán a mediado de este año, e insistió en que se adoptará mediante “medidas no traumáticas” y con el entendimiento de las partes pero que “no hay nada decidido” por el momento aunque servirá para adaptarse a la nueva situación regulatoria y del sector en España.
Respecto a la traslación de los nuevos impuestos energéticos al consumidor, Villaseca dijo que si se trasladaran “directamente esos impuestos, seguramente debería aumentar el pool eléctrico un 16%”, pero el mercado eléctrico funciona de forma “ciertamente extraña” y “la realidad es que no se ha podido llevar porque el pool eléctrico en el primer trimestre no solo no ha subido sino que ha bajado un 20%”.
“Ya se ve, por más que el debate es complejo, que técnicamente no se está trasladando” porque el “mercado está funcionando mal” y ello muestro que hay actuar en el mercado de generación para evitar que el precio de la electricidad sea “prácticamente gratis”.
“El mercado está funcionando muy mal, la entrada masiva de las renovables a coste cero, hunde el mercado pero al mismo tiempo valen mucho más de las que sacan”, agregó.
Ante esta situación, el Ministerio está “muy preocupado” y trabaja en ello por lo que confían en que el mercado “dé señales de precios razonables”. “No es posible que lo que hemos visto de que la electricidad no tenía precio”, concluyó Villaseca.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2013
MML