Valenciano defiende el derecho de Patxi López a reunirse con quien quiera y niega que busque un congreso extraordinario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, defendió hoy el derecho del líder de los socialistas vascos, Patxi López, de “reunirse con quien quiera”, al igual que el resto de los miembros de la Ejecutiva socialista, y aseguró que a la dirección del partido “no le consta” que esté abogando por la celebración de un congreso extraordinario en 2014.
Valenciano aseguró que “los movimientos” de López “siempre nos parecen muy bien” porque es uno de los dirigentes más destacados de la actual Ejecutiva socialista y “tiene toda la libertad del mundo para reunirse” con los secretarios generales del partido, como cualquier otro miembro de la dirección.
Preguntada por si esa respuesta significa que los movimientos de López cuentan con el respaldo de la actual cúpula del PSOE, Valenciano respondió que aquí “nadie cuenta con el beneplácito de nadie”, porque hay una dirección elegida por cuatro años de la que el propio López forma parte y con la que “comparte el proyecto”.
Ahora, continuó, la prioridad de los socialistas es “cambiar el proyecto” del partido para “fortalecerlo, ser competitivos y frenar a una derecha que se está cargando lo que tanto tiempo nos ha costado construir”.
Por lo tanto, dijo, no ha llegado el momento de hablar del liderazgo del PSOE y, de hecho, “no nos consta” que Patxi López se esté viendo con otros secretarios generales para hacer una propuesta” de congreso extraordinario, y pese a que el partido no hace “seguimiento” de la agenda de contactos de los miembros de la Ejecutiva, aseguró, “estoy segura de que esa propuesta no se ha hecho”.
Según informa hoy ABC, López ha comenzado a sondear la disposición de las federaciones a apoyar su intento por liderar el PSOE planteando cuatro condiciones: ser elegido secretario general antes que candidato a la Presidencia del Gobierno; que el congreso del partido se haga tras las elecciones europeas del 25 de mayo de 2014, para no 'quemarse'; que las posteriores primarias sean un trámite de consolidación de su liderazgo; y cuarta, que Alfredo Pérez Rubalcaba "no salga de mala manera".
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2013
SGR/gja