Falciani decidió revelar los datos de evasores para denunciar las “escandalosas actuaciones” de los bancos suizos
- Dice que la información obtenida “llenaría un tren”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El informático italofrancés Hervé Falciani aseguró hoy en la vista que la Audiencia Nacional está celebrando para estudiar su extradición a Suiza que decidió llevarse y revelar los datos de 130.000 presuntos evasores fiscales con cuentas en el HSBC de Ginebra para denunciar “las escandalosas actuaciones” de la entidad.
Falciani explicó que los datos, que “llenaría un tren”, se los entregaron “otros empleados” del HSBC de Ginebra que estaban interesados en que se recogieran “las pruebas de los delitos”. Su intención, según dijo, era denunciar que los “objetivos económicos” del banco entraban en contradicción con sus obligaciones legales.
El informático dijo que, en un principio, quiso denunciar los hechos ante las autoridades suizas pero que estas no accedieron a que aportara los datos de forma anónima, la fórmula a la que recurrió ante el “miedo a represalias”. “La Justicia suiza no estaba interesada en aclarar los hechos”, señaló.
Falciani dejo entrever que no guarda todos los datos de los evasores fiscales en un soporte físico si no que accede a ellos a través de una ‘nube’ encriptada. “Salí de Suiza sin ninguna información, porque estaba ya a disposición de la justicia de forma segura”, dijo ante el tribunal antes de añadir que ha adoptado “un conjunto de medidas de seguridad para evitar que los datos caigan en manos que no sean las de la justicia”.
Falciani aseguró que “nunca” trató de vender los datos y explicó que el único objetivo de su visita a un banco de Beirut (Líbano) en febrero 2008 era desatar las alarmas de las autoridades suizas.
El informático hizo estas afirmaciones en la vista de extradición que la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional está celebrando esta mañana.
DELITOS BANCARIOS
Falciani está reclamado por Suiza por haberse presuntamente aprovechado de su puesto de trabajo en el HSBC de Ginebra para acceder a datos personales y financieros de clientes de la entidad. La información incluye datos de cuentas bancarias, listas de clientes y rentabilidad, así como información sobre los gestores y las visitas.
En base a estos hechos, Suiza acusa a Falciani de difundir los datos “en beneficio propio”, es decir, exigiendo dinero a cambio, “sin evidenciar o informar sobre eventuales sospechas de la comisión de delitos de corrupción o de blanqueo de capitales”.
“Tenía la intención de vender y sacar provecho de los datos que había sustraído y ello antes de cualquier contacto con las autoridades del sistema bancario suizo”, señalaban en su informe a la Audiencia Nacional las autoridades helvéticas, que atribuyen a Falciani delitos de sustracción de información, de violación del secreto comercial y de violación del secreto bancario.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2013
DCD