Madrid. La Comunidad aprueba la zona única educativa

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno aprobó hoy el decreto de libertad de elección de centro escolar, lo que supone crear la zona única educativa y eliminar definitivamente todas las zonas de escolarización y de influencia que había hasta ahora, explicó la consejera de Educación, Lucía Figar.

Destacó que “de esta forma se permite la libertad de elección de centro sostenido con fondos públicos en todo el territorio de la Comunidad de Madrid".

Explicó que se abrirá a partir del próximo 25 de abril, y hasta el 10 de mayo, el plazo de admisión de alumnos en los centros públicos y concertados de educación Infantil, Primaria y Secundaria de la región para el próximo curso escolar 2013/14.

Señaló que, a partir de ahora, más de un millón de alumnos madrileños se beneficiará de la zona única.

El citado decreto contempla la reserva de plazas para alumnos de excelencia académica en la educación Secundaria.

Dijo que para favorecer la igualdad de oportunidades y la adecuada elección de centro, la Consejería de Educación pondrá a disposición de las familias, de forma fácilmente accesible en la web regional www.madrid.org, la información relevante correspondiente a todos los centros sostenidos con fondos públicos, entre los que se incluirá detalles sobre los resultados obtenidos por los centros en las pruebas externas.

La Comunidad de Madrid facilitará que los hermanos estudien en el mismo centro educativo, dijo Figar, quien señaló que junto al incremento de dos puntos por tener hermanos en el centro, los criterios prioritarios quedan de la siguiente manera: cuatro puntos para aquellos que soliciten centro en el mismo municipio en el que residan o trabajen los padres, dos puntos para los que soliciten centro en el resto de la Comunidad de Madrid y 0,5 puntos por distrito en el caso de Madrid capital.

Asimismo, se darán dos puntos para aquellas familias en las que el padre o la madre sean perceptores de la Renta Mínima de Inserción y 1,5 puntos por la existencia de discapacidad física, psíquica y/o sensorial legalmente acreditada del alumno solicitante, y de los padres o hermanos.

Como criterios complementarios se incluyen 1,5 puntos si el padre, madre o hermano es antiguo alumno del centro; 1,5 puntos para familia numerosa general y 2,5 puntos para familia numerosa especial; y un punto por otra circunstancia no coincidente con los anteriores que acuerde el propio centro educativo según criterios públicos y objetivos.

Cuando el número de solicitantes supere al de vacantes existentes, las solicitudes se atenderán aplicando los siguientes criterios: existencia de hermanos matriculados en el centro o padres que trabajen en él; domicilio familiar o del lugar de trabajo de uno de los padres ubicado en el municipio en el que está el centro solicitado; renta anual de la unidad familiar; discapacidad del alumno solicitante, de los padres o hermanos; condición de antiguo alumno del padre, madre o alguno de los hermanos, situación de familia numerosa u otra circunstancia.

En caso de empate, se aplicarán los siguientes criterios por este orden: mayor puntuación obtenida por hermanos matriculados en el centro solicitado o padres que trabajen en el mismo; domicilio familiar o lugar de trabajo; discapacidad; hijo o hermano de antiguo alumno del centro solicitado; familia numerosa, renta familiar u otra circunstancia, acordada por el órgano competente en materia de admisión según criterios públicos y objetivos.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2013
SMO