Parlamentarios de todos los grupos se unen contra el tráfico de personas

MADRID
SERVIMEDIA

Diputados de todas las fuerzas con representación parlamentaria crearon hoy un grupo para impulsar la lucha contra el tráfico de seres humanos en la agenda política.

Así lo anunció en rueda de prensa la vicepresidenta primera del Congreso, Carmen Calvo, quien hoy mantiene diversas reuniones con una delegación de parlamentarios británicos que desde hace tres años trabaja ya en este campo.

Según explicó el presidente del intergrupo contra el tráfico de seres humanos de la Cámara de los Comunes, Anthony Steen, el objetivo “es crear una red europea” a fin de llevar esta preocupación a la agenda política y convertirla en una prioridad. De hecho ya existen contactos con miembros de los parlamentos de Holanda, Alemania, Dinamarca, Polonia, Italia y Rumanía, añadió.

“Nuestra intención ni es convertirnos en una nueva institución de la UE ni impulsar la promulgación de nuevas leyes”, subrayó Steen, y explicó que sus líneas de trabajo consisten en “presionar a la clase política, colaborar con las ONG, reforzar la colaboración policial y apoyar la formación de las autoridades transfronterizas en la materia“.

En su intervención, Calvo afirmó que el grupo contará con un representante de cada formación parlamentaria y destacó su compromiso más allá de las distintas ideologías.

“Hay que aprovechar el período de Presidencia española de la UE para avanzar”, declaró, sobre todo en lo referente a prevención, sensibilización ciudadana y colaboración policial.

Asimismo destacó la importancia del “eje entre España y Reino Unido”, ya que estos países son la puerta de entrada para muchas redes de explotación.

LA ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI

Según datos de Naciones Unidas, alrededor de 850.000 personas son víctimas de la trata al año, un negocio que mueve alrededor de 35.000 millones de euros.

Ello supone un tráfico anual superior al total de todo el que existió durante los tres siglos de esclavitud”, subrayó Steen, quien señaló que éste es un fenómeno que “no coincide con la inmigración ilegal.

“Son personas forzadas contra su voluntad ”, continuó, sobre todo mujeres y niños.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2009
AGQ/jrv