Cae en Barcelona el cabecilla de una red que traficaba con inmigrantes paquistaníes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido en Barcelona al cabecilla de una organización internacional dedicada al tráfico ilegal de inmigrantes paquistaníes.
Según informó la Policía, se ha actuado en colaboración con los servicios policiales de Francia, Reino Unido y Portugal. Han sido detenidas 11 personas en Francia; siete en Portugal; otros siete en Reino Unido; al tiempo que se han realizado 24 registros domiciliarios.
Los arrestados se dedicaban a regularizar la situación de los inmigrantes paquistaníes mediante matrimonios de conveniencia con mujeres portuguesas contratadas por la organización. A los implicados se les imputan diversos delitos por estafa bancaria y falsedad documental.
Las pesquisas comenzaron en febrero de 2011 por parte de la Policía Nacional, en colaboración con los servicios policiales franceses, portugueses e ingleses. Se investigaba a una organización criminal de carácter internacional dedicada al tráfico ilegal de inmigrantes de origen pakistaní. El grupo operaba en España, Francia, Portugal, Alemania, Bélgica, Dinamarca y Holanda con el objetivo de regularizar la situación de inmigrantes pakistaníes.
Al inicio de la investigación se identificó, por un lado, una estructura que operaba en Portugal para contactar con mujeres de esta nacionalidad que estuviesen dispuestas a contraer matrimonios de conveniencia.
BODAS EN DINAMARCA
Al mismo tiempo, se detectó en Francia otra red dedicada a la captación de inmigrantes paquistaníes que necesitasen regularizar su situación; así como a la organización de los viajes, la celebración de las bodas y las correspondientes inscripciones en las oficinas de extranjeros.
En España operaba el detenido por la Policía Nacional y cabecilla principal de la estructura, que era encargado de la concertación de los matrimonios de conveniencia y la obtención de los oportunos permisos de residencia.
Uno de sus socios captaba clientes en Pakistán y en Europa, coordinándose también con la estructura portuguesa para concertar las bodas fraudulentas. Además, en Barcelona, este acusado recogía en el aeropuerto a los inmigrantes pakistaníes y a las mujeres portuguesas que iban a contraer matrimonio. También realizaba las pertinentes gestiones administrativas -como los empadronamientos y solicitudes de documentos de Registro de Ciudadano de la Unión- y religiosas, estas últimas en el Centro Islámico de Barcelona.
Las bodas se celebraban en Dinamarca, al parecer por la flexibilidad de los trámites en este país, para luego beneficiarse de los derechos que conlleva en España la obtención de los permisos de residencia que estos matrimonios facilitaban.
En el curso de la investigación se constató otra actividad delictiva de la organización, las estafas bancarias. Su modus operandi consistía en la captación de ciudadanos portugueses que eran trasladados a Francia durante unos días, los suficientes para abrir numerosas cuentas bancarias con importantes sumas de dinero, al objeto de ganarse la confianza de la entidad bancaria. Posteriormente, solicitaban créditos que luego no eran reembolsados, sacando al mismo tiempo todo el dinero depositado en la cuenta hasta el momento.
Las estafas bancarias eran dirigidas por un miembro de la organización desde Reino Unido, valiéndose de un complicado entramado empresarial para la falsificación de documentos.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2013
NBC