El Gobierno confirma que la Casa Real estará en la Ley de Transparencia
- Dice que la Casa del Rey lo ve "con muy buenos ojos" aunque lleva "dos meses" buscando la fórmula
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, confirmó este viernes que la Casa Real ha pedido ser incluida en la futura Ley de Transparencia que se está tramitando en el Congreso de los Diputados y lleva "dos meses" buscando la mejor fórmula para ello.
Sáenz de Santamaría hizo este anuncio en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros a pesar de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este mismo jueves en La Moncloa que no estaba previsto hacer "absolutamente nada" en esa línea.
La vicepresidenta indicó que fue la propia Casa Real la que pidió incorporarse a la Ley de Transparencia después de que el Congreso de los Diputados aprobase a finales de febrero en el Debate sobre el Estado de la Nación una resolución para que se incluyese a todas las administraciones públicas que reciben fondos públicos.
Sáenz de Santamaría reconoció que la Corona no es propiamente una administración, sino una institución que no se vería afectada por esa resolución parlamentaria. Sin embargo, explicó que "a raíz" de ese acuerdo del Congreso "se iniciaron contactos" con la Casa Real y esta "manifestó su voluntad" de incluirse en la Ley de Transparencia.
Adujo que el Gobierno y la Casa Real llevan "dos meses trabajando muy activamente" en esta línea porque sus responsables lo vieron "con muy buenos ojos" desde el principio, aunque hasta este momento no se haya tomado la decisión de anunciarlo públicamente.
La vicepresidenta reconoció que la Ley de Transparencia afectará de modo diferente a la Casa Real y que su aplicación tendrá limites, pero no concretó cuáles porque todavía debe "encontrar un sistema".
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2013
PAI/gja