García-Escudero asegura que los "efectos positivos de las reformas" se empiezan a ver
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
García-Escudero ha señalado que "a pesar de las dificultades persistentes en el contexto internacional, los efectos positivos de todas estas medidas empiezan ya a observarse en nuestra economía".
El presidente del Senado, Pío García-Escudero, aseguró hoy en el IV Foro Consultivo de Presidentes de Parlamentos de países del G20, que se celebra en México que pese a las dificultades económicas los "efectos positivos" de las reformas del Gobierno de Mariano Rajoy "empiezan ya a observarse" en la economía española.
García-Escudero se dirigió hoy a este foro en el que destacó la "seguridad" que garantiza la mayoría absoluta al Gobierno del PP para abordar una "decidida estrategia de reformas" que premitan "retomar la senda del crecimiento y la recuperación del empleo, como mayor prioridad".
El presidente de la Cámara Alta explicó que el Ejecutivo ha emprendido acciones para lograr la consolidación fiscal y garantizar el equilibrio presupuestario
, mediante la aprobación de una Ley de Estabilidad Presupuestaria y una "importante reducción y racionalización del gasto público".
En segundo lugar, se ha referido a la recuperación de la confiaza de los mercados que permitirá que el crédito vuelva a fluir a la economía real y, por último, resaltó las reformas estructurales, como la del mercado laboral, el sistema público de pensiones o la Administración pública, que pretenden la creación de empleo como primer objetivo.
Según García-Escudero, "a pesar de las dificultades persistentes en el contexto internacional, los efectos positivos de todas estas medidas empiezan ya a observarse en nuestra economía".
Pese a ello, advirtió, "todavía son muchos e importantes los retos pendientes, como las cifras inasumibles de desempleo juvenil".
Finalmente,Pío García-Escudero insistió en que el "complemento necesario de la austeridad deben ser las medidas dirigidas a estimular el crecimiento económico, especialmente en las economías del sur de Europa".
En particular, pidió que el Banco Central Europeo adopte iniciativas para facilitar el crédito, e impulsar así el crecimiento, en los países que cumplen con las reformas estructurales exigidas, como es el caso de España.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2013
SGR