El 61% de los españoles gastará este año lo mismo o más en regalos de Navidad que en 2008

MADRID
SERVIMEDIA

El 61% de los españoles seguirá gastando lo mismo o más que el año pasado en regalos de Navidad, y sólamente un 33% reducirá su presupuesto, según un análisis internacional realizado por las consultorías Milward Brown y TNS para eBay.

Este estudio, que ha querido conocer cómo afectará la actual crisis económica a los bolsillos de los españoles y las tendencias de consumo que marcarán estas fiestas, revela que los hombres españoles son más derrochadores que las mujeres. Si el 54% de ellos confirma que seguirá gastando lo mismo, la mayoría de las mujeres (47%) intentará gastar menos debido a la crisis.

Estos datos tienen que ver con el hecho de que para los españoles la Navidad no tiene precio. En 2008, el 43% de los consumidores se gastó más de 250 euros sólo en los regalos. Un 13% dedicó hasta 400 euros a todo su presupuesto navideño, incluyendo cenas, decoración y fiestas, un 9% se gastó más de 600 euros en celebrar la Navidad.

Esta tendencia es similar en el resto de países europeos analizados por este estudio. Al igual que los españoles, los austríacos, británicos y franceses confirman en la misma proporción que gastarán lo mismo que el año pasado. Este porcentaje asciende a 77% en Alemania, 74% en Bélgica y 73% en Austria. Por el contrario, los irlandeses son los europeos que intentarán ahorrar más estas navidades.

En España, las familias sin niños son las que más intentarán reducir su presupuesto este año, con un 36% que declara que gastará menos de 150 euros en los regalos. No obstante, el 42% de las familias con niños seguirá gastando por encima de los 250 euros.

Por edades, la franja de edad que más va a acortar su presupuesto para regalos son los jóvenes de 16 a 24, con un 55% que gastará por debajo de los 150 euros. Sin embargo, el resto de las franjas de edad seguirá gastando más de 250 euros, especialmente los consumidores entre 35 y 54 años.

LOS NIÑOS

Los niños son los grandes beneficiados de la Navidad. Cada consumidor dedicará un presupuesto medio de 212 euros en regalos para los más pequeños. La pareja sentimental también se lleva un pellizco, con 117 euros. Le siguen los padres y suegros, al mismo nivel en el ranking de gasto, con 94 euros.

Sin embargo, los españoles que recortarán su presupuesto dejarán fuera de la lista de regalos a los suegros (40%), a los amigos (33%) y a los familiares no cercanos (31%).

Por otro lado, en relación a los consumidores que realizarán sus compras navideñas a través de Internet, el 43% de los españoles declara no haberse lanzado aún al mundo de la compra online, pero un 33% confirma que comprará más este año por Internet.

En este sentido, cabe destacar que el 56% de los españoles opina que lo más importante es la comodidad, el 42% cree que comprando online se evitan las temidas colas navideñas y la muchedumbre, y un 45% cree que los precios son más reducidos.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2009
VCG/jrv