Báñez afirma que el Gobierno volverá a recurrir a la 'hucha' de las pensiones si hay “tensiones” en el pago de las nóminas

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó este jueves que si es necesario el Gobierno volverá a recurrir al Fondo de Reserva de la Seguridad Social para el pago de las pensiones.

En declaraciones a los medios de comunicación tras entregar el informe anual sobre la evolución de este Fondo en 2012 al presidente del Congreso de los Diputados, la ministra subrayó que “no habrá ningún problema” en volver a recurrir a la ‘hucha’ de las pensiones si “hay tensiones para pagar la nómina”.

En concreto, la ministra se refirió a los momentos del año en los que habitualmente son mayores las tensiones de liquidez para pagar las pensiones, que coinciden con las nóminas dobles de mitad de ejercicio y de fin de año.

“De momento no se ha utilizado en este primer trimestre”, señaló Báñez, quien, no obstante, defendió que, si es necesario, el Ejecutivo hará uso de este Fondo “con la misma normalidad que en 2012, porque para eso se creó”.

Así, la ministra destacó que el Fondo de Reserva cuenta con 63.008 millones de euros, lo que supone “mucho más del doble” que otras ‘huchas’ como la alemana.

Durante el pasado ejercicio el Gobierno tuvo que retirar 7.003 millones de euros de este Fondo para hacer frente a las tensiones de liquidez, aunque Báñez apuntó que la rentabilidad generada en 2012 ha permitido recuperar el 42% de esta cuantía, es decir, 2,970 millones.

La ministra hizo hincapié en que “después de cinco años de crisis” y en el “segundo peor ejercicio” del pasado lustro “sólo se ha utilizado el 5% de las reservas”, por lo que quiso lanzar un “mensaje de tranquilidad” a los pensionistas ya que sus prestaciones “están garantizadas”.

Por último, la responsable de Empleo resaltó que el hecho de que la mayor parte del Fondo esté invertido en deuda española ha permitido lograr una rentabilidad “elevada” que se situó en el 4,2%.

En concreto, el 97,46% del Fondo de Reserva está invertido en deuda española y el 2,54% en extranjera (Alemania, Países Bajos y Francia).

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2013
MFM