Grenpeace denuncia el repunte de la deforestación en la Amazonía

MADRID
SERVIMEDIA

Grenpeace considera que los datos difundidos por el Gobierno brasileño sobre deforestación de la Amazonía entre agosto de 2012 y febrero de este año, y que muestran un aumento del 26,82% en este fenómeno respecto al mismo periodo del año pasado, son realmente preocupantes.

Según Greenpeace, en números absolutos, han desaparecido 1.695 kilómetros cuadrados de bosque, una superficie equivalente a más de 237.000 campos de fútbol y más grande que la ciudad de São Paulo.

"El Gobierno está comenzando a recoger los frutos de su pacto con la bancada ruralista en el Congreso", declara Kenzo Jucá, de la Campaña Amazónica de Greenpeace. "Esta colaboración culminó el año pasado con la reforma del nuevo Código Forestal, lo que supuso una reducción drástica de la protección de la Amazonía, desprotección que ahora muestra su verdadera cara con la tendencia al aumento de la deforestación".

La organización ecologista defiende que ahora es el momento de unirse a la sociedad civil para revertir esta situación y exigir una política del Gobierno no sólo para evitar el retorno de la deforestación, sino para erradicarla.

"El sector productor y exportador de soja y los mayores productores de carne del país han entendido la necesidad de establecer una política de deforestación cero, porque saben que los consumidores no quieren seguir comprando productos asociados con la deforestación", añade Jucá.

Junto con otras organizaciones, Greenpeace ha lanzado una iniciativa legislativa popular para que debata en el Congreso un proyecto de ley de Deforestación Cero. La iniciativa necesita al menos 1,4 millones de firmas de electores brasileños, de las que ya se han recogido 700.000.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2013
JCV/gja