Un cambio impuesto por Bruselas eleva el déficit de 2012 hasta el 6,98%
- Frente al 6,74% anunciado por el Gobierno el 28 de febrero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El déficit del Estado se situó finalmente en 2012 en el 6,98%, frente al 6,74% que anunció recientemente el Gobierno. De esta manera, el déficit fue de 73.298 millones de euros.
Este aumento de la cifra se debió, según la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, a un cambio metodológico exigido por la oficina estadística europea Eurostat.
Dentro del procedimiento por déficit excesivo, España debe transmitir a Bruselas antes del 1 de abril el primer avance sobre los datos de cierre de 2012. Las siguientes revisiones son en septiembre, cuando se comunica el dato provisional, y a finales del ejercicio, cuando se conoce el déficit definitivo.
Dicho cambio metodológico impuesto por Eurostat, según Fernández Currás, supone que la computación de las devoluciones de impuestos se produce en el momento en que la solicita el contribuyente. Hasta ahora se realizaba cuando existía un acto administrativo que la reconocía.
A este respecto, explicó que se trata de una estimación ya que en función del reconocimiento o no de las devoluciones la cifra computada puede minorarse.
De hecho, recordó que en 2012, fruto de las investigaciones de la Agencia Tributaria, la cuantía de las devoluciones se redujo en unos 1.579 millones de euros. Desde 2004, la cuantía del fraude detectada se ha incrementado en unos 1.000 millones.
Fuentes del Ministerio de Hacienda rechazaron que este cambio metodológico, que deberá aplicarse a las cuentas desde el año 1995, esté relacionado con el retraso de las devoluciones que permitió reducir la cifra de déficit hasta el 6,74% al cierre de 2012 y explicaron que se debe al objetivo de contar con cifras más homogéneas del conjunto de países de la UE.
DATOS HASTA FEBRERO
En el mes de febrero el déficit alcanzó los 23.561 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que equivale al 2,22% del PIB y supone un 14,9% más que en 2012. En términos de caja, el déficit se situó en febrero en los 15.411 millones de euros, el 1,45% del PIB.
Los recursos no financieros imputados en contabilidad nacional, hasta finales del mes de febrero, alcanzaron los 5.295 millones, cifra inferior en un 41,5% a los devengados en el mismo periodo de 2012 con 9.044 millones.
Dentro de los recursos no financieros, los ingresos fiscales, impuestos y cotizaciones, fueron 5.881 millones un 39,7% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Esta situación se debe a la caída de un 48,5% de los impuestos que pasan de 8.148 millones a finales de febrero de 2012 a 4.196 millones a finales de febrero de 2013.
Los impuestos sobre la producción y las importaciones, con una cifra de 3.070 millones, registran un descenso del 34,8%. Dentro de este importe 1.702 millones corresponden al IVA, con una caída del 49,4%, y 1.368 millones a los demás impuestos sobre la producción y las importaciones.
Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio han registrado un importe de 1.109 millones frente a unos recursos en febrero del año anterior de 3.425 millones lo que supone una caída del 67,6%.
Por el contrario, las cotizaciones sociales aumentaron un 5,2% con un volumen de ingresos de 1.685 millones.
Las rentas de la propiedad, con 140 millones, descendieron un 71,5%. Esta bajada se ha debido a que los recursos procedentes de dividendos y otras rentas pasan de 353 millones, en febrero de 2012, a 8 millones en febrero de este año, en el que no se han registrado dividendos procedentes de los beneficios de loterías.
El resto de los recursos no financieros registra un importe negativo de 726 millones este año y de 1.196 millones en 2012.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2013
JBM/GFM