Caso Bárcenas. El PSOE pide a Rajoy que se explique en el Congreso y “no vuelva a esconderse en el burladero”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE volvió a pedir este martes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que comparezca en el Congreso de los Diputados para explicar las últimas informaciones sobre la posible financiación irregular del PP “y no vuelva a esconderse en el burladero”.
En rueda de prensa, la vicesecretaria general, Elena Valenciano, denunció que el Gobierno y el PP han caído “en el silencio informativo” para evitar tener que responder preguntas sobre Luis Bárcenas o el `caso Gürtel´.
Ya no es solo que el Gobierno haya perdido su autonomía política “condicionado” por el miedo a posibles nuevas revelaciones, denunció Valenciano, sino que ese caso “parece haberle anulado la libertad de expresión”, y para no tener que hablar de ello “ya no habla de nada”.
Los socialistas creen que en esas condiciones Rajoy no puede gobernar, y consideran que, “o recupera el habla y la libertad, o debe dar un paso atrás” como ya pidió semanas atrás el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Están cada vez más convencidos de que los casos de Bárcenas y Gürtel son “piezas de un mismo engranaje” que en realidad corresponde a la “gran maquinaria de financiación irregular del PP” durante varias décadas.
Subrayan como prueba el hecho de que tres de los tesoreros del PP en toda la etapa democrática están imputados, Ángel Sanchís, Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas, y el cuarto es Naseiro, “que ya sabemos todos cómo acabó”.
Los tribunales tendrán que determinar si, de forma paralela a esa maquinaria, “algunos se han necho ricos de forma ilícita”, pero el problema político es aclarar cómo se ha financiado el PP durante los últimos treinta años, y eso es algo que debe aclarar quien ha estado en la dirección durante todo ese tiempo, es decir, Rajoy.
Denuncian que su reacción fue, primero, “la ley del silencio, callar esperando que pase la tormenta”; después, hacer “todo lo que están en su mano para bloquear” la acción de la Justicia como ocurrió cuando se investigó a Naseiro creyendo que van a poder “repetir la jugada”; y después intentar “mezclarlo todo para que parezca un caso más entre muchos”.
A eso último es a lo que el PSOE atribuye la “ofensiva brutal” contra José Antonio Griñán por el caso de los EREs fraudulentos en Andalucía, en el que ven además una “doble vara de medir”, porque, aplicando la lógica del PP de reducir a Bárcenas la presunta financiación irregular, no habría caso de EREs sino “caso Guerrero”.
Lo relevante es, para el PSOE, la diferente forma de actuar de Griñán y Rajoy. Fue la Junta la que llevó las irregularidades a la Fiscalía, subrayó, y desde el gobierno andaluz ha habido desde el primer momento transparencia, colaboración con la Justicia, y se ha dado la cara.
Subrayó que el propio Griñán compareció ante el Parlamento autonómico, ha pedido volver a hacerlo, lo ha hecho repetidamente ante los medios de comunicación, y se ha mostrado incluso dispuesto a comparecer en el Congreso de los Diputados.
Valenciano cree que nada de lo publicado indica que Griñán pueda tener “la más mínima responsabilidad política en este asunto” pero aún así da la cara porque no tiene “nada que esconder”. “Nada que ver” con la actitud de Rajoy, sentenció.
Denunció por ello la “cara dura” de quienes reclaman que Griñán comparezca en el Congreso cuando ni Rajoy ni nadie de su gobierno explica las informaciones sobre Bárcenas y su posible vinculación con la trama `Gürtel´. “Cuando Rajoy recorra la mitad del camino que ha recorrido Griñán con mucho menos motivo, podremos hablar”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2013
CLC