Economía sostenible. Ecologistas en acción desconfía del límite de 40 años de vida útil que la ley asigna a las nucleares

MADRID
SERVIMEDIA

Luis González, coordinador de Ecologistas en Acción, afirmó este sábado que la promesa del Gobierno de fijar en 40 años la vida útil de las centrales nucleares "no tiene credibilidad", porque el Ejecutivo ha demostrado que sus políticas no son fiables en esta materia con la gestión del cierre de la central de Santa María de Garoña.

El Gobierno se comprometió a cerrar la central nuclear de Garoña "antes de que finalizara esta legislatura, cuando acababa su vida útil", y sin embargo ha prorrogado el cierre unos años más, dejándolo fuera de este mandato y pasándole el asunto al siguiente Ejecutivo, declaró González a Servimedia tras conocer que la futura ley de Economía Sostenible fijará la vida útil de las nucleares en 40 años.

Además de no creer que el Gobierno ponga un límite de vida útil a las centrales nucleares, Ecologistas en Acción criticó este límite por "abultado". La cifra "nos parece muy abultada", pues 40 años siguen siendo muchos años, apuntó González.

Por otra parte, la ONG indicó que el anteproyecto de ley de economía sostenible "intenta conjugar elementos que son inconjugables" al partir de una premisa errónea e "imposible" de cumplir: la de mantener el crecimiento de la economía dentro de un planeta "limitado".

Al amparo de este razonamiento, González consideró que la futura ley queda invalidada al no poder fomentar la sostenibilidad real, si bien reconoció que tiene "elementos positivos" como los relacionados con el ahorro energético, el fomento del transporte público o incentivar el alquiler frente a la compra de viviendas.

Echa de menos, no obstante, iniciativas encaminadas a la reducción de la producción y el consumo, "porque una economía sostenible debería mantener la economía con muchos menos recursos y consumo energético", argumentó.

Para lograr una economía realmente sostenible, concluyó González, habría que "abandonar la obsesión del crecimiento, recogida en el anteproyecto de ley, y pensar en "satisfacer nuestras necesidades con menos recursos".

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2009
IGA/caa