UPyD pide al Gobierno que destine más fondos al Programa ADOP de apoyo a deportistas paralímpicos
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-58952.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario de Unión Progreso y Democracia (UPyD) ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que pide al Gobierno que destine más dinero al Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP), que presenta "deficiencias que deben subsanarse".
En concreto, la proposición de UPyD aboga por que el Ejecutivo destine parte de los fondos del Plan ADO (de apoyo al deporte olímpico), impulsado por la Asociación Deportes Olímpicos (ADO), al Plan Adop, y ayude así a mantener también el deporte paralímpico.
De esta forma, la iniciativa insta al Gobierno "a realizar las modificaciones necesarias destinadas a establecer una reserva de un porcentaje de los fondos del ADO para incrementar la dotación del ADOP".
En la exposición de motivos de la proposición, el grupo de Rosa Díez habla de la necesidad de equiparar las becas anuales del Plan ADO con las del Plan ADOP, ya que, argumenta, "un oro paralímpico no equivale siquiera a las retribuciones que se obtienen por un sexto puesto olímpico".
"Otro ejemplo de la desigualdad entre ambos planes" (ADO y ADOP), prosigue el razonamiento de UPyD, "es que las 42 medallas obtenidas por los deportistas paralímpicos (en Londres 2012) hacen un 24,71% del dinero total recibido por los deportistas olímpicos" por sus metales, 17.
Y prosigue el texto en la misma línea: "hace falta que un deportista paralímpico gane seis medallas y una de ellas de oro, para igualar las compensaciones que obtiene un deportista olímpico" por una sola medalla de bronce.
Sin embargo, argumenta UPyD, los resultados del deporte olímpico y paralímpico sí son equiparables, tal y como se ha podido comprobar en los Juegos de Londres de 2012.
En ellos, recuerda, las portadas de diferentes medios de comunicación o los programas informativos se abrían con noticias relacionadas con el éxito de algunos de los deportistas paralímpicos españoles.
Sin embargo, advierte Unión Progreso y Democracia, sin el Plan ADOP "muchos de estos deportistas jamás habrían logrado alcanzar estos éxitos".
Por todo esto, la argumentación de la propuesta de UPyD concluye que si el Plan ADOP no se refuerza en los próximos años, "es posible que en la próxima cita olímpica nuestros resultados sean menores, ya que existen todavía deficiencias que deben subsanarse, sobre todo en lo relacionado a la equiparación de los deportistas paralímpicos con los deportistas olímpicos".
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2013
IGA/gja