Honduras. El Gobierno "de facto" almacena 10.000 botes de gas lacrimógeno y un tanque de agua ante las elecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional reveló hoy que el Gobierno "de facto" de Honduras ha almacenado unos 10.000 botes de gas lacrimógeno y otros materiales para realizar operaciones de control de masas con vistas a las elecciones presidenciales del próximo domingo.
Por ello, Amnistía mostró su temor a que aumente el riesgo de que las fuerzas de seguridad hagan un uso excesivo y desproporcionado de la fuerza ante los comicios.
Una delegación enviada por Amnistía a Honduras para vigilar los derechos humanos en las elecciones fue informada de la reciente adquisición de 10.000 granadas de gas lacrimógeno, 5.000 proyectiles para lanzar estos botes y un tanque de agua, así como el despliegue de millares de reservistas.
Javier Zúñiga, que encabeza esta delegación, afirmó que el Gobierno "de facto", desde que asumió el poder, ha permitido a las fuerzas de seguridad "utilizar gas lacrimógeno, balas de goma y munición real contra manifestantes, lo que ha causado varias muertes y graves lesiones, por las que no se han pedido responsabilidades a nadie".
Zúñiga se mostró preocupado por lo que puede ocurrir en torno a las elecciones, ante los antecedentes de uso indebido de gas lacrimógeno, la falta de garantías de que este material no se usará contra manifestantes y la ausencia de investigaciones sobre "los abusos cometidos anteriormente".
Amnistía lamentó que no esté claro el uso que se va a dar a este nuevo material ni si las fuerzas de seguridad han recibido formación adecuada o establecido los procedimientos necesarios para garantizar que no se cometen abusos contra los derechos humanos en eventuales manifestaciones.
"En Honduras hay hoy un ambiente de miedo e intimidación. Hemos observado un aumento del hostigamiento a quienes se considera contrarios a las autoridades 'de facto', sin que las instituciones responsables de la protección de los derechos humanos hagan nada para investigar estos casos o ponerles fin", apostilló.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2009
MGR/jrv