Madrid. Sanidad quiere que los centros de salud externalizados sean gestionados por profesionales sanitarios

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, dijo hoy que Comunidad de Madrid quiere que sean los propios profesionales sanitarios los que gestionen los centros de salud que se van a externalizar en los próximos meses.

En principio afectará a cuatro centros de atención primaria, para luego, en una fase posterior, y en función de los buenos resultados que se esperan tanto para el propio sistema como para los profesionales y pacientes, realizar nuevas convocatorias a otros centros de salud de la Comunidad de Madrid hasta llegar a un máximo de 27 conforme se vayan constituyendo las sociedades profesionales.

Explicó que el personal sanitario que concurra a la concesión de un centro de salud deberá, necesariamente, asociarse en sociedades profesionales de acuerdo a la normativa estatal y, al menos, la mitad más uno de los miembros de los órganos de administración (el 51%) tiene que haber trabajado uno de los últimos cinco años en la sanidad pública.

Señaló que serán ellos, los profesionales sanitarios, quienes tengan la última palabra en las decisiones que se adopten en el centro de salud y manifestó que todos los profesionales sanitarios que integren la sociedad tendrán que estar asimismo habilitados para trabajar en los centros de salud de la región.

La gestión externalizada tendrá una vigencia de 10 años, con posibilidad de prórroga.

Dijo que estas exigencias vienen establecidas en un decreto que aprobará en los próximos días el Gobierno regional mediante el cual se regularán los requisitos de acreditación de las sociedades profesionales sanitarios de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.

A este decreto le seguirá un segundo que regulará el estatuto jurídico y la ordenación del ejercicio profesional de las sociedades profesionales que resulten adjudicatarios del contrato de gestión de los centros de salud.

En esa norma se determinará que los centros de salud externalizados cuenten como mínimo con la misma cartera de servicios que ya ofrecen y los mismos productos sanitarios y no sanitarios que tienen el resto de los centros de salud de gestión directa de la región, ofreciéndoles la posibilidad de adherirse a las compras centralizadas que se hagan en ellos.

Se les ofrecerá la posibilidad de ampliar la cartera de servicios siempre y cuando sean servicios referidos a la atención primaria, dijo el consejero, quien afirmó que la prestación de los servicios podrá incluir otros complementarios que no se encuentren incluidos en la cartera de servicios de la Comunidad de Madrid tales como podología, servicios ampliado bucodental o de fisioterapia, aquí ya con las tarifas marcadas por los colegios correspondientes.

Informó de que el Servicio Madrileño de Salud pagará a cada sociedad profesional que gestione un centro de salud una cantidad fija por persona y año para cubrir la asistencia sanitaria de la población de referencia que acude al centro y una cantidad variable en función del cumplimiento de los objetivos, metas y niveles de cumplimiento establecidos por la Dirección General de Atención Primaria anualmente.

Los centros de salud que se externalicen también tienen que tener, como mínimo, el horario que tenía el centro antes de su adjudicación y utilizar los mismos sistemas de información con el fin de garantizar la continuidad de la atención a los usuarios de la región en relación a su historia clínica.

Del mismo modo, deberán contar al menos con los mismos productos sanitarios y no sanitarios que tienen el resto de los centros de salud de gestión directa de la región.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2013
SMO