El sector de las telecomunicaciones cayó un 8% en 2012
- La facturación en el último trimestre del año fue la más baja de la serie histórica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de las telecomunicaciones registró una facturación en 2012 de 34.370,2 millones de euros, lo que representa un descenso del 8% en comparación con el ejercicio anterior, según datos publicados este jueves por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
Esta caída fue mayor en los servicios minoristas, donde el retroceso en la cifra de negocios del sector fue del 8,5%, hasta un total de 31.332,8 millones de euros. Por su parte, el sector mayorista sufrió un descenso del 5,7%, hasta 6.035,45 millones de euros.
En el último trimestre del pasado ejercicio, la facturación por servicios minoristas fue de 7.177,3 millones de euros, lo que representa la cifra más baja desde el comienzo de la serie histórica, en el año 2005. En comparación con el mismo trimestre de 2011 el retroceso fue del 8,8%.
Por compañías, el mayor descenso de la facturación en el conjunto del sector en 2012 lo sufrieron los canales de televisión Antena 3 y el grupo Mediaset, que registraron una caída de los ingresos del 17,6% y del 15,2%, respectivamente.
A continuación se situaron Telefónica, cuya facturación se redujo un 13,9% hasta 15.525,2 millones de euros, y Vodafone, con un descenso del 11,9% hasta 5.040,8 millones de euros. En el caso de Telefónica, el retroceso de Telefónica España fue del 11,7% (9.073,6 millones) y el de Movistar del 16,9% (6.451,6 millones).
Por el contrario, Jazztel logró el mayor crecimiento de la cifra de negocio, con un repunte del 20,5% hasta 910,6 millones de euros, seguido por Yoigo, que aumentó los ingresos un 15,9% hasta 1.003,1 millones de euros.
TELEFONÍA FIJA
Por segmentos, la facturación por servicios minoristas en telefonía fija durante el pasado ejercicio se redujo un 9,4%, pasando de 5.335,7 millones de euros en 2011 a 4.836,1 millones en 2012.
Asimismo, el número de líneas de telefonía fija disminuyó un 2,3%, situándose 19.219.660 al término del ejercicio, mientras que los precios de estos servicios se redujeron un 9,8% hasta 75,22 euros por cliente cada trimestre.
Por operadora, el mayor descenso de los ingresos en telefonía fija en 2012, aparte del de BT, que cayó un 19,7% hasta 40 millones de euros, fue el de Telefónica, con una caída del 12,2% hasta 3.465 millones de euros. A continuación, Orange redujo los ingresos en este segmento un 11,3% (118,8 millones) y Vodafone un 8,2% (218,4 millones).
Sólo una compañía logró incrementar sus ingresos por telefonía fija en 2012, fue Ono, que obtuvo un repunte del 8,5% hasta 552,9 millones de euros.
En cuanto a la evolución del número de clientes, Vodafone perdió un 8,2% de usuarios y Telefónica un 4,7%, mientras que Jazztel ganó un 17,3% y Orange un 9,3%.
TELEFONÍA MÓVIL
En telefonía móvil, la facturación del sector se redujo en 2012 un 9,1% hasta 12.235,4 millones de euros, tras registrar una disminución en el número de usuarios del 5%.
Esta caída en las líneas en servicio se concentró en los clientes de prepago, con un descenso del 12,5%, y en el uso de datacards (normalmente módem USB), que bajaron un 25,8%. Por el contrario, las líneas de telefonía móvil de contrato aumentaron un 2%, hasta 32,8 millones de usuarios.
Por operadora, Movistar y Vodafone concentraron las mayores caídas en los ingresos, con descensos del 17,9% y del 11%, respectivamente; mientras que Orange se mantuvo prácticamente estable (-0,1%) y Yoigo y los operadores virtuales repuntaron con fuerza (18,1% y 39,6%, respectivamente).
Por último, la facturación por el acceso a Internet por banda ancha disminuyeron un 4,3% hasta 3.603,4 millones de euros. En este caso, el número de líneas contratadas creció un 3% hasta 11,4 millones.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2013
MFM