Cataluña. La presidenta de la Mesa del Tercer Sector insta a la Generalitat a “buscar un acuerdo para la recuperación”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Mesa del Tercer Sector, Àngels Guiteras, instó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' a la Generalitat a “buscar un acuerdo para la recuperación”, para lo cual considera necesario restaurar la cohesión social y fortalecer los valores de “compromiso cívico y honesto“, con el fin de recuperar el prestigio de lo público.
Durante su ponencia en el citado acto informativo, organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, Guiteras se dirigió directamente al consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, presente en el encuentro, para pedirle “un acuerdo social y económico para que Cataluña supere la crisis”.
Habló de la necesidad de “cortar la hemorragia social junto con el gobierno” y de “ir al unísono para avanzar hacia una Europa democrática”. Asimismo, se lamentó de las políticas del Fondo Monetario Internacional, que calificó de “no muy bien intencionadas”.
El “gran acuerdo para la recuperación económica y social” al que se refirió la presidenta de la Mesa del Tercer Sector requiere, según aseguró, “máximo diálogo en una situación dramática en la cual el sostén de las entidades es necesario”.
Entre otros ejemplos, Guiteras aseguró que tal negociación permitiría “poder parar los desahucios, como reclaman los ciudadanos, y obligar a la mediación entre bancos y afectados”.
ESCENARIOS DE FUTURO
Como respuesta a la crisis, Guiteras propuso “orientar nuestras velas, aunque no podamos controlar el viento que sopla”, y para ello, valoró que no basta una respuesta económica a la crisis.
Defendió la necesidad de que agentes sociales y Administración trabajen “conjuntamente” para “fortalecer la democracia”. Para ello, comentó, “hay que hablar de responsabilidades sociales y deberes”.
Guiteras planteó el que sería “el mejor de los escenarios posibles, el del progreso social”, en el que “el Gobierno asumiría su protagonismo democrático” y que se basaría en el “empoderamiento del ciudadano y las organizaciones de la sociedad civil”.
Para conseguir esa situación “deseable”, pidió inversión en el tercer sector, que “es el único que revierte el 100% de sus beneficios en la sociedad” y supone una “enorme fuerza productiva”.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2013
r/caa