Pons asegura que no dio “ni un euro” a Urdangarin
- Responsabiliza a la Generalitat Valenciana de la firma del convenio con Nóos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dirigente del PP Esteban González Pons aseguró hoy en su declaración como testigo en el marco del ‘caso Nóos’ que no dio “ni un euro público” a la trama de captación y desvío de fondos públicos presuntamente liderada por el duque Palma, Iñaki Urdangarin, y su antiguo socio, Diego Torres.
Pons estuvo cerca de una hora declarando ante el instructor del ‘caso Nóos’, el juez José Castro, quien se ha desplazado desde Palma de Mallorca a Madrid para interrogar a un total de 20 testigos.
Pons fue una de las personas que firmó en 2005 con el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y su socio, Diego Torres, el convenio para la celebración en Valencia de la primera edición de los Juegos Europeos, una cita deportiva que nunca llegó a celebrarse, pero por la que los responsables del Instituto Nóos se embolsaron un total de 382.000 euros.
A pesar de asegurar que no dio “ni un euro” al Instituto Nóos, el dirigente del PP tuvo que matizar posteriormente que con sus palabras se refería a que su firma en el citado convenio no supuso ningún dinero extra para la trama investigada por el juez Castro. “Con mi firma no se comprometió ni un euro publico, el convenio sin mi firma le hubiera supuesto el mismo dinero al Instituto Nóos”, aseguró.
Pons, entonces conseller de la Generalitat Valenciana, suscribió el convenio en su condición de presidente de la Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunidad Valenciana.
RESPONSABILIDAD DE CAMPS
Pons responsabilizó de la firma del convenio a la Generalitat Valenciana, que en aquel momento estaba presidida por Francisco Camps. “Es verdad que mi firma está porque hay un acuerdo previo de la Generalitat”, señaló a su salida de los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid, donde se están desarrollando las declaraciones en Madrid.
El dirigente del PP se quejó en este sentido “de las informaciones que relacionan mi firma con el pago a Urdangarin” y dijo que ha guardado silencio “desde que aparecieron las primeras noticias que me relacionaban con el asunto”.
Pons también subrayó que ha renunciado al derecho que, como diputado nacional, tiene de prestar declaración en su despacho del Parlamento. “He renunciado al derecho que tenemos los diputados de declarar en mi despacho y he venido como ciudadano que soy porque creo que es un momento en el que los políticos no debemos utilizar nuestros derechos sino que estemos a pie de calle”, señaló.
El diputado popular dijo por último que espera que su testimonio sirva para que el juez Castro pueda “avanzar en su investigación”.
Tras la declaración de Pons, el magistrado interroga, también en calidad de testigo, al conde de Fontao este martes a las 19.00 horas. El conde fue la persona que la Casa Real envió a Urdangarin en marzo de 2006 para conminarle a dejar sus negocios con Torres.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2013
DCD/gja