La FeSP pide que la nueva ley de propiedad intelectual atienda los derechos de los periodistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) reclamó hoy al Gobierno que la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) tenga en cuenta "la situación especial de los periodistas, cuyos derechos de autoría no se han reconocido hasta ahora en España", según informó la organización en un comunicado.
La FeSP pide al Ministerio de Cultura que incluya a las asociaciones de periodistas en las conversaciones con los sectores afectados para la reforma normativa.
Según la federación, en la nueva ley debe "quedar meridianamente claro que los únicos autores de los artículos e imágenes periodísticas son sus autores, como lo demuestran tanto la lógica como la semántica".
"Únicamente con esa claridad se evitarán conflictos legales como los que ha generado la deficiente, y en algunos aspectos errática, ley actualmente en vigor", señala el comunicado.
A juicio de la FeSP, el Ejecutivo ha de atender las recomendaciones de la Comisión Europea, que reconoce los derechos de los periodistas como "autores" de los trabajos que elaboran, y los de los editores por el "papel importante" que desempeñan en "la difusión" del trabajo de escritores, periodistas, fotógrafos, investigadores, científicos "y otros autores".
En su informe de mayo de 2011 sobre un mercado único europeo de la propiedad intelectual, la Comisión Europea considera que proteger los derechos de autor de los periodistas es "esencial" "para que exista un periodismo independiente, profesional y de calidad".
Por eso, la FeSP sostiene que los editores, como propietarios de las plataformas de distribución de la información creada por los autores -en el caso de los medios de comunicación, los periodistas-, deben ver reconocida y compensada esa actividad, pero no por encima de los derechos de los autores.
A la vista de experiencias anteriores con esta ley, la FeSP pide al Gobierno y al Poder legislativo que "actúen con la responsabilidad que de ellos se espera, sin ceder a presiones de determinados grupos empresariales que pretenden arrogarse para ellos derechos que corresponden a los autores". "Solo así", subrayan, "tendremos una Ley de Propiedad Intelectual que regule con justicia los derechos de todas las partes implicadas y no perjudique a ninguna".
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2013
JRN