Desahucios. La Eurocámara votará en mayo una ley sobre hipotecas que podría establecer la dación en pago

- El Parlamento Europeo, preocupado por la situación hipotecaria en España

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo votará el próximo mes de mayo una directiva que regulará el mercado hipotecario en Europa y que podría abrir la puerta a la dación en pago, según informó la representación de la Eurocámara en España.

La Eurocámara, agrega en una nota la Oficina de Información del Parlamento Europeo, "lleva meses siguiendo muy de cerca el drama de los desahucios en España y los contratos hipotecarios en la UE". Por otro lado, la Comisión de Peticiones mantiene abiertas varias denuncias de ciudadanos españoles que han solicitado que las personas afectadas por los desahucios queden liberadas del pago de la hipoteca.

El Tribunal de Justicia de la UE ha declarado que la ley española que regula las ejecuciones hipotecarias es incompatible con la directiva europea de protección a los consumidores. La legislación española sobre desahucios, que permite desalojar a una familia que no pague la hipoteca de su vivienda, "viola" la normativa de la Unión Europea sobre los derechos de los consumidores, "es abusiva" y "necesita ser modificada", según la sentencia conocida este jueves.

"Esta sentencia es una buena noticia", declaró el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz. "Es la Europa por la que lucho: la que protege a los ciudadanos de los efectos de la crisis".

DACIÓN EN PAGO

La comisión parlamentaria de Asuntos Económicos aprobó en junio un proyecto de informe -redactado por el eurodiputado socialista Antolín Sánchez Presedo- que propone medidas como la dación en pago para proteger a los hipotecados, siempre que ambas partes hayan llegado a un acuerdo.

La futura ley, que deberá ser votada en el Pleno del Parlamento Europeo en mayo, propone el desarrollo de un sistema para una evaluación más eficiente de la capacidad crediticia de los prestatarios, de forma que se les conceda sólo a aquellos que puedan pagar el préstamo.

Asimismo, el informe de Sánchez Presedo propone que se otorguen catorce días a los prestatarios para que puedan cambiar de opinión sobre una hipoteca, y que se limite el embargo de salarios, pensiones y otros ingresos con el fin de garantizar que los consumidores mantengan una renta mínima para subsistir.

Tras conocer la decisión del Tribunal de Justicia de la UE, Sánchez Presedo declaró que "la sentencia es muy positiva, porque garantiza la plena protección de los consumidores frente a las cláusulas abusivas".

Además, añadió que "la directiva hipotecaria en trámite pretende completar y ampliar la protección a los consumidores en el ámbito específico de los contratos hipotecarios, tanto en la fase que conduce a la contratación como durante el periodo contractual. En estos momentos está en proceso de negociación entre el Parlamento y el Consejo porque debe adoptarse por codecisión".

"Espero poder llegar a un acuerdo durante la presidencia irlandesa que mejore las prácticas de contratación y contribuya a restablecer la confianza en el mercado hipotecario", agregó.

COMISIÓN DE PETICIONES

Según la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España, el problema de los desahucios en España ya ha sido abordado en varias ocasiones dentro de la Eurocámara. La Comisión de Peticiones, encargada de estudiar las quejas de los ciudadanos europeos, debatió el pasado mes de octubre el problema de los desahucios en España a raíz de varias peticiones realizadas por ciudadanos anónimos y por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Los denunciantes solicitaron a la UE regular la dación en pago para liberar a los afectados de su deuda con el banco. Ambas peticiones se mantienen abiertas.

Por otro lado, la eurodiputada socialista María Irigoyen, al conocer la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, ha presentado una pregunta escrita a la Comisión Europa en la que insta al Ejecutivo a asegurarse de que la ley española se modifique para proteger al consumidor de acuerdo con las leyes europeas.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2013
CAA