El Cermi considera "insuficientes" las propuestas de la UE para mejorar los derechos de los pasajeros aéreos con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) considera "muy insuficientes" las propuestas de la Comisión Europea para mejorar y ampliar los derechos de los pasajeros aéreos con discapacidad, ya que, en su opinión, "no resolverían los graves problemas a los que se enfrentan con habitualidad las personas con discapacidad a la hora de hacer uso del transporte aéreo en Europa".

La Comisión Europea ha anunciado una serie de medidas de modificación de los distintos reglamentos europeos sobre derechos de los pasajeros aéreos, entre los cuales está el que regula los derechos de los pasajeros con discapacidad, tras varios de años vigencia y "sin que sus resultados hayan sido satisfactorios", afirma el Cermi.

En cuanto al régimen de los pasajeros aéreos con discapacidad, la propuesta de la Unión Europea acoge una mejora respecto de la regulación actual demandada por el Cermi, que consiste en que los productos de apoyo de las personas con discapacidad, como las sillas de ruedas, tendrán que ser embarcados en las aeronaves con arreglo al valor declarado por el pasajero, sin coste adicional.

En este sentido, en caso de indemnización por pérdida o deterioro, se tendría que resarcir por su valor real, y no como mero equipaje, como sucede ahora.

Para el Cermi, éste es el "único avance" que promovería la Comisión Europea con respecto a las personas con discapacidad, permaneciendo en los mismos términos que hasta el momento el resto de aspectos, que para el movimiento social de la discapacidad suponen "tratos desiguales claramente discriminatorios".

Estos supuestos a los que hace referencia el Cermi es la posibilidad que tienen las compañías aéreas para denegar el embarque de personas con discapacidad, alegando motivos de seguridad; la exigencia que también pueden imponer para que la persona con discapacidad viaje acompañada, asumiendo a sus expensas el gasto del acompañante, o la necesidad de que, para recibir el servicio de asistencia aeroportuario, se haya de solicitar con un tiempo de antelación.

Así, el Cermi informa de que seguirá reclamando a la Unión Europea que reforme los reglamentos de derechos de los pasajeros aéreos con discapacidad para aproximarlo al que rige en los Estados Unidos de América,"“mucho más favorable para esta parte de la ciudadanía que el europeo".

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2013
RBA/gja