Deportes. 23 paralímpicos españoles disputan en Río el Mundial de Natación en Piscina Corta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Campeonato del Mundo de Natación en Piscina Corta, que se celebrará en Río de Janeiro (Brasil) entre el 29 de noviembre y el 6 de diciembre, contará con la participación de 264 deportistas, entre ellos 23 españoles. La competición se celebrará en el Centro Acuático Julio Delamare, bajo la organización de los Comités Paralímpicos Internacional y Brasileño.
De entre todos los representantes nacionales, destaca la presencia del deportista vigués Chano Rodríguez que en el reciente Campeonato de Europa, que se celebró en Islandia el pasado mes de octubre, logró colgarse la medalla de oro en las cinco pruebas que disputó.
Con tres medallas de oro y una de plata finalizó el valenciano David Levecq, que además rebajó en dos ocasiones su propio récord de Europa de 50 libre. La barcelonesa Esther Morales también pulverizó una plusmarca continental, la de 100 metros espalda, y ganó tres oros y un bronce.
El deportista castellonense Dani Vidal recogió dos oros y tres platas, mientras que el donostiarra Richard Oribe fue el nadador con parálisis cerebral más laureado, al proclamarse campeón en dos pruebas y subcampeón en otras dos.
Dos medallas de oro lograron también el valenciano Ricardo Ten y el balear Xavi Torres, ambos de la clase Ten, además, ganó una plata y un bronce y Torres otro bronce. Los barceloneses Miguel Luque y Carla Casals también fueron campeones de Europa en una prueba. Luque se colgó otra plata y Casals, un bronce. La barcelonesa Sarai Gascón, de tan sólo 16 años, fue subcampeona en dos carreras y bronce en otras tres.
Con dos medallas de plata regresaron de Islandia el pacense Enrique Floriano y el barcelonés Jesús Collado. Una plata cosecharon el salmantino Alejandro Sánchez, el pontevedrés Pablo Cimadevila y el murciano Kevin Méndez.
Entre los nadadores ciegos y deficientes visuales, recogieron dos bronces el conquense Eduardo Cruz, el tarraconense Omar Font y el gerundense Albert Gelis, mientras que la barcelonesa Begoña Curero obtuvo uno, al igual que la donostiarra con parálisis cerebral Sara Carracelas, en 4x50 y 4x100 estilos; la barcelonesa Begoña Curero.
Además de estos nadadores, la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) contará con otros tres representantes: los deficientes visuales severos Edgar Quirós, Marta Gómez y Amaya Alonso.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2009
AOG/lmb