Las inundaciones en España suponen unas pérdidas anuales de 1.600 millones de euros, según los geólogos

- Proponen la creación de un Observatorio de los Riesgos Naturales para velar por la seguridad de los ciudadanos ante catástrofes

MADRID
SERVIMEDIA

El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) revela que las inundaciones en España ocasionan unas pérdidas anuales de 1.600 millones de euros.

Si se ampliara al resto de riesgos naturales (terremotos, volcanes, etc…), la cifra ascendería a 2.800 millones de euros para 2013, según datos del estudio 'Impacto económico y social de los riesgos geológicos en España', elaborado por el Intituto Geológico y Minero de España (IGME).

De todos los riesgos naturales a los que se expone España, las inundaciones abarcan más de la mitad de las pérdidas económicas. "Las inundaciones son el mayor riesgo que tenemos en España", declara Luis Suárez, presidente del Colegio de Geólogos. "En la costa mediterránea existen multitud de municipios afectados por inundaciones que requieren una labor de análisis del riesgo natural".

Por ello, asegura, "la única manera de luchar contra los riesgos naturales, fundamentalmente inundaciones, es mediante una política preventiva. Y actualmente existen instrumentos jurídicos para abordar esa prevención".

Según Suárez, "para luchar contra las inundaciones hay que cumplir la legislación vigente". "No es asumible jurídicamente echar la culpa de los daños por inundación a la imprevisibilidad de las mismas", indica.

En ese sentido, el presidente del Colegio de Geólogos considera que si no se cumple la legislación, en el futuro, los ciudadanos potencialmente afectados poseen instrumentos jurídicos de reclamación ante los órganos responsables de la ordenación del territorio en ayuntamientos y comunidades autónomas. "El ciudadano tiene en su mano acciones civiles e incluso penales si se ve afectado por una inundación", explica.

Por último, el Colegio de Geólogos demanda a los poderes públicos la creación de un Observatorio de los Riegos Naturales, a nivel estatal, para que vele por el cumplimiento de la obligatoriedad de los mapas de riesgo a fin de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos ante catástrofes naturales.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2013
JCV/gja