Ampliación

Alakrana. Chacón afirma que las fragatas estaban lejos para evitar represalias de los piratas con los marineros

- Se promoverá el asalto a buques sospechosos y el fin operación militar en Bosnia

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, Carme Chacón, remarcó hoy que las fragatas "Canarias" y "Méndez Núñez" estaban a unas 40 millas del pesquero "Alakrana" con el objetivo de no ser vistas y "evitar represalias" de los piratas contra los marineros.

Así lo indicó la ministra durante su comparecencia ante la Comisión Mixta para la UE para informar de los objetivos de su departamento en la presidencia europea en el primer semestre de 2010, tras ser cuestionada por el senador popular Luis Peral sobre por qué estaban "tan lejos" ya que, fruto de la "enorme distancia" no atraparon a los piratas tras la liberación del pesquero.

Chacón aseguró que "desde el primer día" estaban en la zona los equipos de guerra y que éstos, en el momento de la liberación del pesquero, estaba embarcados en las lanchas pero debido a la cercanía del "Alakrana" con la costa "no dio tiempo" a que apresaran a los piratas.

En su intervención, la titular de Defensa también avanzó que España pedirá que la Operación "Atalanta" pueda emprender "acciones directas para interceptar los buques nodriza".

"España, dijo, propondrá por escrito una reorientación de los cometidos de "Atalanta", sin abandonar los que ya tiene asignados, para que incluya expresamente la vigilancia focalizada y el control en los puertos y puntos de embarque de la piratería en Somalia, así como acciones directas para interceptar los buques nodriza".

Además, añadió, "que el Comandante de la operación sea más proactivo" en cuanto a la "realización de operaciones de Interdicción Marítima que permitan el abordaje, registro y aprehensión de buques, embarcaciones, armas y equipo de otro tipo, antes de que puedan ser empleados para cometer actos ilegales".

Para ello se prevé la celebración de un simposio de la UE sobre piratería con el objetivo de abordar el problema de Somalia desde una "perspectiva integral" y se impulsen medidas que eviten tener que "prorrogar sine die la operación en el mar".

En esta línea, la ministra recordó que hay que "intensificar la vigilancia y las acciones de control e interdicción en los puertos y demás puntos de embarque de la piratería en Somalia", aspectos que ya contempla "Atalanta". "También debemos reforzar especialmente las acciones contra los buques nodriza que permiten que los piratas lleguen a largas millas lejos de la costa, alguno a más de mil millas lejos de la costa", apostilló.

Se trata, dijo, de la misión "más ambiciosa" nunca antes desplegada en el mar y en ella, los militares españoles han hecho un "brillante" trabajo tanto en "Atalanta" como en el operativo para liberar el pesquero "Alakrana".

FIN BOSNIA

Por otra parte, y dentro de las misiones de la UE, Chacón abogó por "ponerse fin" a la operación Althea en Bosnia y dejar que la misión militar mute a una operación "no ejecutiva", que tiene que ver con la formación y capacitación de las instituciones civiles.

En este sentido, Chacón apuntó que los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa europeos ya han dado instrucciones a las autoridades militares para que comience el planeamiento de una misión no ejecutiva, de carácter mucho más reducido que la actual operación militar.

Dado el tiempo de estas órdenes, agregó, esta nueva misión que contribuirá a formar las Fuerzas Armadas bosnias y a asesorar a las autoridades de Defensa del país, "podría ocurrir en el semestre de nuestra Presidencia". "Si fuera el caso, España podría realizar una aportación sustancial de efectivos, similar en porcentaje a la que tenemos en estos momentos en Althea", que actualmente ronda los 200 efectivos.

La ministra de Defensa explicó, como era objeto de su comparecencia, que los campos que España espera desarrollar en materia de Seguridad y Defensa específicamente durante el próximo semestre de Presidencia de la UE se agrupan en tres: el ámbito institucional, con el fortalecimiento de las capacidades militares del ministro de exteriores europeo; el desarrollo de capacidades, con la potenciación de la Agencia Europea de Defensa y similares; y la consolidación del enfoque integral en la respuesta a las crisis, tanto en las políticas de la UE como en otros terrenos donde hay terceros actores.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2009
MML/jrv