VIVIENDA

300.000 FAMILIAS DEDICAN MAS DE LA MITAD DE SU RENTA ANUAL AL PAGO DE LA HIPOTECA

- Hogar con cabeza de familia menor de 35 años, sueldo bajo y compra de piso después de 2002, el perfil más endeudado

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 300.000 familias españolas dedican más de la mitad de su renta anual a pagar su hipoteca, un esfuerzo por encima del normal y recomendable, según los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) a los que tuvo acceso Servimedia.

Los expertos hipotecarios han comparado dos estudios sobre el ratio de endeudamiento de las familias españolas para comprar vivienda y han concluido que "el análisis conjunto" pone de manifiesto que la situación es en estos momentos "muy razonable" y se mantiene "dentro de unos niveles de seguridad satisfactorios".

Sin embargo, al comparar los ingresos familiares con el dinero destinado al pago de la vivienda, hay algunos casos en los que las familias "apuran" por encima de lo recomendable.

Esto sucede especialmente en los hogares en los que el cabeza de familia tiene menos de 35 años, un sueldo bajo (inferior al 20% de la media) y que se ha comprado su casa a partir de 2002, cuando la vivienda ya había acumulado fuertes subidas.

EVOLUCION

En España tienen hipoteca un total de 3,2 millones de familias y la media de endeudamiento se sitúa por debajo del 30%, un nivel lógico para los expertos.

Así, el 29% de las familias tienen un endeudamiento inferior al 20% de su renta; el 28% entre el 20% y el 30%; un 23% entre el 30% y el 40% de sus rentas; un 11% en niveles de entre un 40% y un 50% de las ganancias; y sólo un 9% arriesgan más y sitúan el gasto en vivienda por encima del 50% de sus ingresos declarados.

Respecto a la evolución de los últimos años (1996-2004), el estudio pone de manifiesto que el nivel de endeudamiento se ha mantenido en cifras cercanas al 30%.

Hace unos años, porque la vivienda era más barata y, actualmente, porque los tipos de interés son más bajos, las rentas más altas y las hipotecas más largas.

Sin embargo, los expertos de la Asociación Hipotecaria concluyen que, dado que la inmensa mayoría de los préstamos para pago de vivienda son a tipo variable, el riesgo de impago se ve incrementado por la "volatilidad" de los tipos.

Ahora bien, España está en niveles mínimos históricos de morosidad, pero la AHE considera que una subida de tipos afectaría especialmente a los que hayan "apurado" su ratio de endeudamiento en préstamos contratados en 2003 y 2004.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2005
H