UNOS 30.000 EXTRANJEROS SOLCITAN LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CADA AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

Desde 1990, una media de 30.000 peticiones para adquirir la nacionalidad española se reciben cada año en el departamento de Nacionalidad y Estado Civil del Ministerio de Justicia. Sin embargo, el largo proceso burocrático explica que en 1991 sólo se tramitaran positivamente 3.752 solicitudes, según confirmaron a Servimedia fuentes del citado ministerio.

La profusa documentación que deben aportar los solicitantes de la nacionaidad hacen que el proceso para adquirirla se alargue a más de dos años, lo que explica que la cifra de 30.000 incluya a extranjeros que han recurrido varias veces a cursar la petición de nacionalidad, explicaron las mismas fuentes.

En total, en España hay 78.248 extranjeros nacionalizados, de las que 59.863 (el 80,4 por ciento) se concedieron en la década de los ochenta, mientras el resto, 14.633 (el 19,7 por ciento), se produjeron en las dos décadas anteriores. Sólo a partir de los setenta se han idoincrementando el número de concesiones.

Al contrario que en Alemania, donde se concede la nacionalidad en virtud del "ius sanguis" -es decir, sólo a aquéllos extranjeros que demuestren lazos sanguíneos con los alemanes-, la ley española se aproxima más a la francesa, puesto que ambas la conceden a aquellos extranjeros que residan de modo legal y continuado durante un determinado período de tiempo.

La reforma del Código civil en materia de nacionalidad, regulada por la ley 18/1990, permite que losextranjeros puedan adquirirla tras diez años de residencia con carácter general, dos años para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o sefardíes, y cinco años para los refugiados.

La ventaja de la que gozan los originarios de países con los que España mantiene su área de influencia explica que del total de nacionalizaciones concedidas durante 1991, 1.909fueran a extranjeros procedentes de América Central y del Sur, siendo los de los países de Argentina, Chil y Uruguay los que ocupan el primer lugar.

Le siguen en el número de concesiones los originarios de Portugal, Francia, Italia y Reino Unido, mientras a los procedentes de Africa sólo se concedieron 577 nacionalizaciones, la mayoría a marroquíes, mientras 511 correspondieron a asiáticos, principalmente a filipinos.

MATRIMONIO

En el caso de extranjeros que quieran nacionalizarse españoles por matrimonio con un ciudadano de nuestro país, la ley exige que demuestren que llevan como mínimo un año decasado y residiendo de forma estable con su cónyuge en España, con el fin de evitar los denominados "matrimonios blancos" (aquéllos que se producen precisamente para adquirir la nacionalidad).

Sin embargo, la ley también permite que una persona casada con un español o española que haya disuelto su matrimonio, aunque hubiera estado casado durante un año como mínimo, pueda solicitar la nacionalidad.

El Ministerio de Justicia no dispone de estadísticas sobre las adquisiciones de nacionalidad concedias por matrimonio, aunque según confirmó a Servimedia una portavoz, la mayoría se otorgaron por residencia.

RECUPERAR LA NACIONALIDAD

Otro aspecto destacado se refiere a los españoles que han perdido su nacionalidad, caso de emigrantes o aquéllos que se han casado con extranjeros y adquirieron la nacionalidad de su cónyuge, para lo que deben probar su residencia legal durante un año como mínimo o solicitar la dispensa de residencia en España. En total, 2.347 españoles solicitaron recuperar la nacionlidad en 1992.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1993
L