3.000 PERSONAS SE MANIFIESTAN EN MADRID "POR UNA TELEVISION PUBLICA DE CALIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 3.000 personas se manifestaron hoy en Madrid para reivindicar "una televisión pública de calidad". El Comité General Intercentros de RTVE convocó la movilización, que contó con el apoyo de la Plataforma por la Defensa de la Televisión Pública.
La presidenta del Comité General Intercentros de RTVE, Lola Arocha, aludió al derecho de todos los ciudadanos "a disponer de un servicio público de calidad".
A la manifestación, encabezada por una pancarta con el lema "En defensa de una Radiotelevisión pública plural y de calidad", acudieron el coordinador de IU, Gaspar Llamazares, y diversos representantes de la Federación Socialista Madrileña (FSM), entre ellos su secretario de Innovación y Comunicación, José Cepeda.
Llamazares expresó la preoupación de IU por "la pinza" que, a su juicio, la Sepi y el Gobierno están realizando sobre RTVE. Para el dirigente de la coalición, el Ejecutivo "no tiene en cuenta que RTVE es un servicio público".
PRIVATIZACION
Asimismo, acusó al Gobierno de "abandonar a su suerte" al Ente Público para justificar su privatización y añadió que el progresivo aumento de la deuda de RTVE avala esta tesis.
Según Marcelino Camacho, ex secretario general de CCOO, que participó en la movilización, la situación finaniera de RTVE es "una prueba más de que la política económica del Gobierno ha fracasado".
La manifestación partió de la Puerta del Sol y finalizó en la plaza de Neptuno, donde los convocantes leyeron un manifesto en el que exigieron "un compromiso político de una financiación estable y suficiente que permita a la radiotelevisión pública cumplir las funciones de servicio público inherentes a una sociedad democrática".
Esta reclamación la asumió el portavoz de la Plataforma por la Defensa de la Teleisión Pública, José María Torres, quien defendió que RTVE debe ofrecer "un servicio de calidad independiente del poder político".
Al término de la manifestación los participantes guardaron un minuto de silencio por las dos víctimas del último atentado de ETA.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2001
GJA