3.000 MILLONES A LA IGLESIA: "NO PEDIMOS PRIVILEGIOS SINO AJUSTAR UNA DEUDA PENDIENTE", SEGUN JOSE SANCHEZ

MADRID
SERVIMEDIA

Monseñor José Sánchez, secretario general de la Conferencia Episcopal y obispo de Sigüenza-Guadalajara, manifestó a Servimedia que los 3.050 millones de pesetas adicionales que obtendrá la Iglesia en los Presupuestos del Estado para 1994 no suponen "ni una dádiva ni un privilegio, ni un aumento contradictorio en tiempos de recesión, sino la compesación de gastos atrasados, el reajuste de una deuda pendiente".

El proyecto de los Presupuestos del Estado para 1994 establece que la Iglesia percibirá 3.050 millones de pesetas más que el año pasado, lo que ha provocado que el diputado socialista Alvaro Cuesta propusiera una enmienda contra ese apartado, que fue rechazada por su propio grupo del Congreso.

Sánchez explicó que, "si es verdad que el grupo socialista ha propuesto eso, tendrá que hacérselo llegar a nuestro interlocutor, que es el miistro de Justicia, y mientras él no nos diga nada, para nosotros sigue presente lo publicado estos días en el proyecto de Presupuestos".

En 1990, el Gobierno pactó con la Iglesia su financiación mediante la asignación tributaria que los contribuyentes le otorgasen en el IRPF, pero con la salvaguardia de que, si no alcanzaba una cuantía similar a la que venía recibiendo de los Presupuestos del Estado, la diferencia sería sufragada por la Administración.

Los acuerdos con la Santa Sede establecen qu "en tanto no se aplique el nuevo sistema (el de la asignación tributaria), el Estado consignará en sus Presupuestos Generales la adecuada dotación a la Iglesia Católica, con carácter global y único, que será actualizada anualmente".

A juicio de Sánchez, "el Gobierno estaba obligado a arreglar las cosas en los tres años y antes de solucionarlo lo dio por acabado. Ni elevó el porcentaje de la asignación tributaria, ni la cantidad de la dotación presupuestaria como complemento y dio por terminado un plao sin haber cumplido las condiciones".

"¿Cómo se va alcanzar una cuantía similar si en vez de elevar el presupuesto como un complemento obligado se hace como una deuda a cuenta?", se preguntó el obispo. "Sólo pido rigor jurídico, no privilegios, y que se cumplan los pactos", añadió.

"Este es el problema, lo que venimos discutiendo durante los tres últimos años y ahora han entrado en razones, pues han dicho 'efectivamente, con esta gente tenemos sin arreglar un asunto, vamos a hacerlo' y han deciddo elevar a fijos y no darlos a cuenta la citada 'deuda'", que asciende a unos 3.000 millones de pesetas, equivalente a la cantidad asignada de más en los presupuestos para 1994.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1993
L