UNOS 3.000 ESTUDIANTES SE MANIFESTARON HOY EN TORRELAVEGA EN SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DE SNIACE

SANTANDER
SERVIMEDIA

Cerca de 3.000 estudiantes de Formación Profesional y BUP de los institutos de Torrelavega (Cantabria) se manifestaron hoy por las calles de la ciudad en solidaridad con los trabajadores de Sniace, encerrados en las instalaciones de la papeler desde el pasado viernes.

Mientras la manifestación en la ciudad del Besaya se desarrollaba sin incidentes, los grupos parlamentarios Popular, Socialista y Regionalista solicitaron hoy la tramitación, por vía de urgencia, de una proposición no de ley en la que piden al Ejecutivo autónomo que traslade al Consejo de Administración de Sniace y Banesto "la profunda preocupación de la Asamblea regional por el futuro de la papelera".

En su escrito, los grupos con representación en el Parlamento cántabr piden que se exprese al Consejo de Administración de Sniace "la necesidad inmediata de presentar un plan industrial viable, correctamente financiado, y que no contemple despidos traumáticos".

"Si las rescisiones de contratos fueran imprescindibles", continúa el escrito de los grupos parlamentarios, "éstas deben realizarse a través de jubilaciones anticipadas u otras medidas no traumáticas".

La proposición no de ley presentada en la Asamblea regional hace hincapié en "el convencimiento y la necesdad de un acuerdo que asegure la actividad empresarial, salvando el mayor número posible de empleos".

Los grupos parlamentarios cántabros insisten también en la necesidad de establecer por parte de los dirigentes de la empresa, "de mutuo acuerdo", las condidiones que deben darse a través del protocolo correspondiente, que haga posible que se levante la suspensión de pagos y garantice la actividad de la empresa.

APOYO DE CCOO

Por otra parte, CCOO hizo público hoy un comunicado en el que expresa u apoyo a los trabajadores de Sniace y defiende la negociación de de un plan de viabilidad que garantice el futuro de la empresa, con la participación de todas las partes afectadas, incluído Banesto.

Para CCOO, es "inadmisible" que una de las pocas empresas con capital nacional, perteneciente a un sector con garantías de futuro y mayoritariamente dominado por empresas multinacionales, se encuentra en una grave crisis como consecuencia de la salida de Banesto de su accionariado.

Este sindicato recerda que la venta de la participación del 26,5 por ciento que Banesto tenía en Sniace se produce después de presentada la suspensión de pagos y que el banco se benefició de importantes exenciones fiscales cuando constituyó la Corporación Industrial "que ahora está desmantelando a costa de la indefensión de los trabajadores".

CCOO termina su comunicado afirmando que la comarca cántabra del Besaya recibiría "un golpe mortal" con la desaparición de Sniace después de la progresiva desindustrialización proucida en la zona en los últimos años.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1993
C