UNOS 3.000 EMPRESARIOS DE LA CEOE PEDIRAN MAÑANA AL GOBIERNO MAS APOYO ANTE EL MERCADO UNICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 3.000 empresarios participarán mañana y el viernes en la conferencia empresarial organizada por la CEOE en Madrid para analizar la situación de las empresas españolas ante el mercado único de 1993 y reclamar del Gobierno medidas que favorezcan un aumento de su competitividad.
La conferencia, con el lema "La empresa española en la nueva Europa", será inaugurada por el rey Juan Carlos y en ella participarán responsables del Gobierno español y relevantes personalidades del ámito económico y empresarial, tanto español como europeo.
El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, los ministros de Asuntos Exteriores y de Industria, Francisco Fernández Ordóñez y Claudio Aranzadi, respectivamente, y el presidente del Instituto Nacional de Industria (INI), Javier Salas, representarán a la Administración española.
También intervendrán como ponentes en esta conferencia, que es la concentración más grande que se celebra en Madrid desde 1985, año en que se reunieron en el Palaci de Deportes cerca de 8.000 empresarios, el vicepresidente de la CE, Leon Brittan, y el comisario Abel Matutes.
Junto al presidente y al vicepresidente de la CEOE, José María Cuevas y Juan Jiménez Aguilar, respectivamente, participarán los presidentes de las patronales empresariales francesa, británica, italiana y alemena, así como Carlos Ferrer Salat, presidente de la principal organización empresarial europea, UNICE.
Otras intervenciones previstas son las del economista Enrique Fuentes Quintana el presidente del BBV, Emilio Ybarra, y el presidente de Banesto, Mario Conde.
COMPETITIVIDAD
Durante la conferencia, los ponentes analizarán y propondrán estrategias de desarrollo empresarial y medidas para mejorar la competitividad de las empresas ante el reto del mercado único de 1993.
Según la CEOE, los objetivos de esta conferencia son "sensibilizar a las empresas, organizaciones empresariales, Administración y trabajadores del contenido y alcance del nuevo marco económico, social e instiucional de la empresa y sociedad española a partir de 1993".
A juicio de los responsables de la CEOE, aunque las empresas y sectores españoles han ido tomando medidas para afrontar el mercado único, "todavía debemos realizar las empresas, los trabajadores, la Administración y la sociedad española en general, importantes esfuerzos que garanticen el nivel de competitividad necesario para aboradar con éxito la definitiva integración en el grupo de países ma desarrollados del mundo".
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1992
NLV