3.000 DELEGADOS DE UGT Y CCOO PREPARAN EN SANTANDER LA HUELGA GENERAL DEL DIA 12

SANTANDER
SERVIMEDIA

Unos 3.000 delegados de los sindicatos UGT y CCOO de Cantabria se reunieron hoy en el Palacio de Festivales de Santander en una asamblea-mitin con motivo de la huelga general convocada por las dos fuerzas sindicales para el próximo día 12 en la región.

El acto fue presidid por los dos secretarios regionales de CCOO y UGT, Venancio Diego y Luis Angel Ruiz Cardín, respectivamente, y contó con la presencia del secretario de Acción Sindical de la central socialista, Apolinar Rodríguez, y del secretario de Política Industrial de Comisiones, Raimundo Fisac.

Rodríguez y Fisac criticaron la falta de compromisos industriales para Cantabria y la nueva Ley de Huelga propuesta por el Gobierno central.

Sobre este último aspecto, Rodríguez afirmó que el anuncio de una Ley de hulga responde a "un intento de legislar desde la moda, sin hacer una reflexión sosegada y sumándose a un clima puntual".

Para el responsable de UGT, es un "desatino" por parte del Gobierno plantear en estos momentos una nueva Ley de Huelga, porque "no hay una vieja polémica por nuestra parte sobre ley sí o ley no, sino ante un derecho fundamental, sobre el que hay un marco de regulación que sin duda habrá que renovar, pero hay que ver si con los sindicatos o contra los sindicatos".

LA LEY DE HUELGA PODUCE ABUSOS

Apolinar Rodríguez se mostró partidario de un mayor compromiso de los sindicatos en el ejercicio de la huelga, pero rechazó la posibilidad de que el Estado establezca los servicios mínimos unilateralmente, "porque una capacidad no sujeta a control produce abusos, lo que deslegitima y produce incumplimientos".

Sobre la reunión que mantendrán los sindicatos con Felipe González el próximo miércoles, señaló que "perder la oportunidad en esta entrevista de hablar sobre el tema industrial ería negativo" y aseguró que la intención de los sindicatos es alcanzar compromisos similares a los ya obtenidos en el País Vasco y Asturias para aquellas regiones que padecen la misma conflictividad social.

Por su parte, el secretario de Política Industrial de CCOO, tras achacar al Estado la conflictividad laboral del país, responsabilizó a los gobiernos autonómicos de las crisis que afecta a las distintas comunidades.

"En el caso de Cantabria y Galicia, los ejecutivos autónomos aparecen más com entes administrativos que como sujetos políticos con voluntad concreta en su región", añadió Fisac.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1992
N