300 ONG'S DE TODO EL MUNDO DENUNCIARAN LA POLITICA ECONOMICA FMI Y EL BM EN UN FORO ALTERNATIVO A LA ASAMBLEA GENERAL

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 300 organizaciones ecologistas, sociales y políticas de todo el mundo celebrarán entre el próximo día 26 y el 3 de ctubre en Madrid, coincidiendo con la Asamblea General del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), un Foro Alternativo en el que analizarán, "desde una perspectiva crítica", el papel desarrollado por estos organismos durante sus 50 años de existencia.

Ramón Fernández, portavoz de la Comisión Organizadora del Foro Alternativo, integrada por 70 Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) españolas, explicó hoy en rueda de prensa que durante los debates que se producirán en la asambleaparalela a la oficial los participantes harán un análisis de las fórmulas y políticas ecómicas que defienden el BM y el FMI, "basadas cada vez más en el libre comercio".

El portavoz de la Comisión Organizadora denunció la falta de control político que existe sobre estos organismos y el GATT, lo cual ha provocado, según Ramón Fernández, que el FMI y el BM lleguen a atesorar más poder que los propios Estados.

La mayoría de las ONG's que intervendrán en el Foro Alternativo, que se desarrollará bajo l lema "Las otras voces del planeta", destacarán el papel que, a su juicio, están desempeñando esas instituciones en la creciente desigualdad entre los países del Norte y el Sur, acentuándola con políticas económicas que no tienen en cuenta los intereses de "los más débiles".

Asimismo, denunciarán la ejecución de macro-proyectos financiados por el Banco Mundial en los países en desarrollo que contribuyen al deterioro ambiental de estos estados, resaltando el proyecto de la presa de Narmada, en la Indi, que inundará unas 350.000 hectáreas de bosques y 200.000 hectáreas de tierras cultivadas y obligará a delojar a unas 250.000 personas que carecen de recursos suficientes para realojarse en otras zonas.

TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS

Los organizadores también han convocado una manifestación para el próximo 2 de octubre, que discurrirá entre Cibeles y la Plaza Mayor, para protestar contra el GATT, el FMI y el BM.

Coincidiendo con las sesiones del Foro Alternativo, los días 1 y 2 de octubre l Tribunal Permanente de los Pueblos, creado en el ámbito de la Fundación Internaiconal Lelio Basso, en 1979, juzgará las políticas del FMI y el BM, en concreto el impacto que los programas de estabilización y ajuste de estructuras, aplicados en la mayor parte de los países en desarrollo para favorecer el pago de su deuda externa, han tenido sobre la calidad de vida de sus poblaciones.

El día 3 emitirá sentencia el tribunal, cuyo objetivo es, según consta en los estatutos, "promover el respeto universl y efectivo de los derechos fundamentales de los pueblos", en los términos definidos en la Declaración Universal de los Pueblos, aprobada en Argel el 4 de julio de 1976.

La Coordinadora de ONG para el Desarrollo organiza los trabajos del tribunal en Madrid. Esta coordinadora también formaba parte del Comité Organizador del Foro Alternativo, sin embargo, hoy decidió desvincularse de él al incorporarse en dicho Comité Herri Batasuna (HB).

Algunas de las ONGs para el desarrollo integradas en la coodinadora continuan, no obstante, colaborando con la organización.

Las sesiones del Foro Alternativo se desarrollarán en la Universidad Autónoma de Madrid y en el salón de actos de la sede de CCOO en la calle Lope de Vega.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1994
GJA