LOS 300 MINEROS DE ALQUIFE (GRANADA) CONCLUYEN EL ENCIERRO TRAS EL ANUNCIO DEL PAGO DE ATRASOS Y LA ELABORACION DE UNA AUDITORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 300 trabajadores de las minas de hierro Alquife (Granada) concluyeron a las 6:45 de la madrugada de hoy jueves el encierro que mantenían desde hace 11 días al garantizarles la empresa el cobro de los salarios atrasados de 2 meses, según indicaron hoy fuente del comité de empresa.
La asamblea de trabajadores celebrada en la mina a las 3 de la madrugada de hoy decidió desconvocar todas las medidas de presión previstas ante el acuerdo al que llegaron la noche del miércoles, tras 4 horas de reunión en Sevilla, los representantes de los trabajadores, de la empresa y el viceconsejero de trabajo de la Junta de Andalucía, Ramón Marrero.
Los mineros solicitaban el cumplimiento del plan de viabilidad de la explotación firmado por las partes, incluida la admiistración autonómica, el pasado 30 de diciembre.
El nuevo acuerdo, que permitirá a los mineros cobrar sus salarios atrasados de enero y febrero, supone un paso más que lo que establecía el mencionado plan, ya que supondrá conocer la realidad concreta de las finanzas de la Compañía Andaluza de Minas y sus necesidades para seguir explotando el yacimiento de mineral.
Para ello la Dirección General de Industria de la Junta encargará una auditoría a la empresa Adaro que analice la capacidad de gestiónde la empresa, sus necesidades financieras y las posibilidades de futuro de la extracción férrea.
Los trabajadores, desde hace 10 días, seguían trabajando en su turno correspondiente, aunque cuando acababa éste no se marchaban a sus casas, sino que mantenían un encierro en las dependencias del yacimiento a cielo abierto.
Tras la asamblea de las 3 de la madrugada, los trabajadores que concluyeron su turno a las 6:45 de hoy marcharon a sus casas, concluyendo de esta manera el encierro.
Los miebros del comité de empresa, que durante la mañana se entrevistaron con el Gobernador Civil de la provincia, Angel Fernández Lupión, quien trasladó el apoyo de la administración central a la continuidad de la extracción de hierro, manifestaron su satisfacción por haber encontrado una solución transitoria a la situación de inseguridad laboral y por la promesa de cobrar sus nóminas atrasadas con el incremento salarial del IPC pactado el año pasado.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
C