300 MILLONES DE PERSONAS CELEBRARAN MAÑANA EL DIA INTERNACIONAL DE LAS POBLACIONES INDIGENAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 300 millones de personas, pertenecientes a 5.000 culturas diferentes, repartidas por los cinco continntes, celebrán mañana en todo el mundo el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.
Según la organización WATU Acción Indígenas, una de las tres organizaciones españolas que trabajan en el ámbito indígena, los pueblos indígenas han logrado avances en materia de representación política, a nivel local, nacional e internacional, aunque siguen encontrando obstáculos a la hora de hacer valer sus derechos a ser diferentes, conservar su cultura, determinar su organización social y mantener el control sbre sus territorios.
En su opinión, esta fecha es una ocasión ideal para denunciar los graves abusos a los que se enfrentan estas poblaciones, como por ejemplo, matanzas indiscriminadas, invasión de sus tierras, saqueo de sus recursos, discriminación cultural y falta de reconocimiento de sus instituciones.
Frente a dichos abusos, las reivindicaciones indígenas pasan por el reconocimiento de los pueblos indígeneas como sociedades organizadas con identidad propia, de sus derechos territoriales a lapropiedad de sus tierras y al control de sus recursos naturales, de modo que éstos les permitan subsistir y desarrollarse, a nivel económico y social, como pueblos indígenas, y de su derecho a la autonomía en los ámbitos político, social y económico.
La cooperación con los pueblos indígenas, a nivel internacional, se inició hace, aproximadamente, 30 años, prncipalmente de la mano de la ONG Survival y del Grupo Internacional sobre Poblaciones Indígenas (IWGIA).
En España, esta colaboración llegó e los años ochenta, por iniciativa de la ONG Alternativa Solidaria, una organización para el desarrollo que promueve, entre los pueblos indígeneas, programas integrales que no generen dependencia cultural o tecnológica y que aprovechen sus recursos locales.
Además de Alternativa Solidaria, Mugarik Gabe y WATU Acción Indígena son las otras organizaciones no gubernamentales españolas que trabajan en el ámbito indígena.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 1999
L