300 EXPERTOS ANALIZARAN LA SITUACION EN LA CE DE LOS REFUGIADOS Y EMIGRANTES EN UNAS JORNADAS QE TENDRAN LUGAR EN MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana se inician en Madrid las "Jornada Internacionales sobre derecho de Asilo y Migraciones en la Comunidad Europea", en las que está previsto que participen más de 300 personas vinculadas a las administraciones europeas y españolas, embajadas, organizaciones internacionales, universidades, iglesias, sindicatos y partidos políticos.

Las jornadas, que haN sido organizadas por el Instituto de Estudios Políticos para América Latina y Africa (IEALA), Amnistía Internacional y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, serán inauguradas por Sadako Ogata, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Refugiados.

Guilherme L. Da Cunha, representante en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), organismo que auspicia estas jornadas, manifestó hoy durante su presentación que la construcción de Europa no puede hacerse de espaldas a los países que generan refugiados, y que un mayor control de fronteras, mediantela exigencia de visados, no evitará la emigración a la CE.

Da Cunha se refirió también a la aventura que muchos magrebíes protagonizan cuando cruzan el estrecho de Gibraltar para entrar ilegalmente en España, y dijo que el Gobierno debería dar una respuesta y profundizar más en su forma de intervenir.

El representante del ACNUR en España explicó que el Gobierno ha elaborado un nuevo proyecto de ley que modificará la condición de refugiado qu establece la Ley de Extranjería.

"La revisión", inicó, "viene en la línea de las legislaciones de otros países europeos, como Francia o Suiza, y propone establecer un solo estatuto jurídico para los refugidados y no dos como hay en la actualidad".

"También pretende", subrayó, "acelerar el proceso de aplicación del estatuto en la frontera".

Por su parte, el presidente de CEAR, Ramón Muñagorri, explicó que la CE debe aplicar medidas para evitar las restricciones que sufren muchas personas cuando solicitan amparo y denunció nuevamente el Tratado deSchengen, suscrito por varios países europeos, porque impone excesivas medidas policiales al control de la inmigración.

Finalmente, el vicepresidente de AI señaló que durante 1991 se presentaron en España 8.000 solicitudes de asilo, de las que sólo se concedieron 200, y añadió que a nivel europeo se están tomando decisiones que pueden mermar las garantías de los refugiados.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1992
L