CASTILLA Y LEON

EL 30% DE LAS RUPTURAS SENTIMENTALES EN ESPAÑA SE PRODUCEN POR PASAR DEMASIADO TIEMPO EN EL TRABAJO - En el ámbito laboral también surge el amor: el 51% de los hombres y el 46% de las mujeres han tenido una relación sentimental con algún compañero

MADRID
SERVIMEDIA

El 36% de los hombres y el 25% de las mujeres encuestadas por un portal de internet especializado en búsqueda de parejas ("Match.com") afirman que algún aspecto relacionado con el trabajo les ha provocado la ruptura con su pareja en alguna ocasión.

Además, este exceso de trabajo es una de las principales causas que dificulta encontrar pareja a quien no la tiene, por eso, el 51% de los hombres encuestados y el 46% de las mujeres confiesa haber tenido una relación sentimental con algún compañero.

Las rupturas amorosas se deben, según esta encuesta, a varias causas. Las mujeres le echan la culpa al estrés que les provocaba el trabajo. Los hombres, a los cambios geográficos. Por un trabajo mejor han abandonado su ciudad habitual y eso ha hecho que les alejara de su pareja.

Las féminas también se quejan de que el tiempo que pasaban con su pareja se estropeaba porque siempre estaban pensando o hablando de su trabajo (14%). Un 8% de los hombres y un 5% de las mujeres rompieron su relación por ser infieles a su pareja con alguien del trabajo.

Además, se ha podido comprobar que la falta de comunicación de las parejas durante la jornada laboral es muy grande dado que el 36% de los hombres y el 32% de las mujeres afirman que durante las horas de trabajo no suelen contactar con su pareja sino que esperan a salir del trabajo.

A la hora de ponerse en contacto la mayoría utiliza el móvil (56% de las mujeres y el 68% de los hombres) y sólo el 34% de las mujeres y el 22% de los hombres usan el teléfono de la oficina. El mail apenas es utilizado para esta comunicación (4% para mujeres y 6% para hombres).

En la encuesta también se preguntó a hombres y mujeres sobre si prefieren el éxito en el amor o en el trabajo. En la mayoría de las comunidades autónomas, los hombres tienen como prioridad el encontrar pareja a buscar el éxito en el trabajo, excepto en Canarias, Comunidad Valenciana y Extremadura, donde su prioridad es el trabajo.

En cuanto a las mujeres, hay diversidad de opiniones. Las mujeres de Castilla y León prefieren el amor a un buen trabajo mientras que las riojanas y asturianas prefieren darle más cancha a su trabajo que a los asuntos del corazón.

Los hombres gallegos y de Castilla y León son los que más claro tienen que cambiarían su trabajo si se lo pidiera su pareja, lo mismo sucede con las mujeres canarias y valencianas. Las únicas que no lo harían son las gallegas.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2005
A