RSC

30 PACIENTES CON ANOREXIA PARTICIPAN EN UN ESTUDIO SOBRE LOS BENEFICIOS DEL EJERCIO EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD

- El proyecto ha sido galardonado con las I Ayudas a la Investigación de la Cátedra Real Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 30 niñas y adolescentes del Hospital Niño Jesús de Madrid van a participar en un estudio que trata de demostrar los beneficios del ejercicio físico en el tratamiento de la anorexia nerviosa. Este proyecto, denominado "Polimorfismos genéticos y anorexia nerviosa, aplicaciones de marcadores genéticos a la respuesta a la actividad física", es uno de los nueve trabajos galardonados con las I Ayudas a la Investigación de la Cátedra Real Madrid de la Universidad Europea de Madrid.

Su objetivo es demostrar cómo el ejercicio físico y la genética son herramientas eficaces para el tratamiento de la anorexia nerviosa en niñas y adolescentes.

También pretende mostrar que, gracias al deporte reglado, se prodecen mejoras en la evolución de la patología y de la calidad de vida de las pacientes.

Según explica la investigadora principal del proyecto, Catalina Santiago, profesora adjunta del Departamento de Ciencias Morfológicas, Fisiología y Biomedicina de la Universidad Europea de Madrid, "el objetivo principal del proyecto es doble".

FACTOR GENÉTICO

"Por un lado, integrar el ejercicio físico controlado dentro de la práctica clínica en el tratamiento de la anorexia nerviosa y, por otro, profundizar en el conocimiento de los factores genéticos implicados en el desarrollo de esta patología", subrayó.

En concreto, la profesora Santiago apuntó que, gracias a las investigaciones de la Universidad Europea de Madrid en consorcio con el Hospital Niño Jesús, se están demostrando los efectos positivos de la actividad física reglada en niños oncológicos.

Inicialmente, el nuevo proyecto sobre anorexia nerviosa se va a poner en marcha con un total de 30 niñas y adolescentes tratadas en este mismo hospital, siempre en continuo contacto con los psiquiatras que las están asistiendo.

Santiago señaló que una segunda parte de la investigación está centrada en analizar qué aporta el factor genético a la posible recuperación de las pacientes con esta patología e incluso qué tipo de ejercicios son más adecuados en cada enferma de acuerdo a su perfil genético para permitir su recuperación lo antes posible.

Por último, la investigadora anunció que en una fase posterior, el estudio, que ahora está en fase de diseño inicial, se ampliará a pacientes con anorexia nerviosa no ingresadas en el Hospital Niño Jesús.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2008
I