EL 30% DE LOS NIÑOS ALBANOKOSOVARES HAN QUEDADO HUERFANOS A CAUSA DE LA GUERRA, SEGUN UNICEF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La guerra de Yugoslavia ha dejado huérfanos de padre al 30 por ciento de los niños albanokosovares, según manifestó hoy en Madrid Juan José Ortiz, máximo responsable de la misión de emergencia que Unicef desarrolló en los Balcanes.
Ortiz señaló que los programas psicosociales que Unicef puso en marcha en los campos de refugiados tras estallar el conflicto para reducir el impacto de la guerra sobre los niños arrojó resultados positivos.
a organización de Naciones Unidas apoyará los programas que emprendan en las próximas semanas las ONGs locales e internacionales en Kosovo para la rehabilitación psicosocial de los niños, que al retornar a sus casas destruidas deberán afrontar la reconstrucción de su entorno familiar, aunque a menudo con la ausencia de algunos miembros.
Unicef iniciará la rehabilitación de mil escuelas de primaria, cincuenta de ellas durante los primeras seis meses. la reconstrucción de cada centro escolar tendrá un cste aproximado de 15 millones de pesetas.
Además, la organización internacional proporcionará 2.000 equipos educativos "escuela en una maleta", que incluyen material para la clase y para los alumnos, con capacidad para satisfacer la demanda de educación de emergencia para 80.000 alumnos.
Asmismo, lanzará una campaña de inmunización que se realizará con equipos móviles, cuyo objetivo es vacunar a 30.000 niños y niñas de entre uno y dos años.
Sin embargo, Juan José Ortiz, que lamentó la falta e aportaciones económicas del Gobierno español a Unicef para desarrollar sus programas de emergencia en los Balcanes, advirtió que para desarrollar estos programas y garantizar el retorno de todos los refugiados en sus pueblos, será necesario abrir vías de comunicación seguras en el sur de Kosovo y retirar las minas que dispuso en este área el Ejército serbio.
MINAS
Ortiz recordó el importante coste de las tareas de desminado, que inicialmente asumirá Unicef. Retirar y desactivar una mina que cuyo cste de producción se sitúa en 500 pesetas, cuesta 50.000.
Además del riesgo que entrañan las miles de minas que el Ejército serbio distribuyó por Kosovo durante la guerra, Ortiz indicó que estas armas impiden a los kosovares volver a cultivar sus tierras y pueden contaminar el poco agua potable de que dispone la población.
Según las primeras estimaciones de Unicef, la reconstrucción de las redes de distribución y saneamiento de agua potable en el sur de Kosovo tendrán un coste no inferior a los 1.000 millones de pesetas y no finalizarán antes de dos años.
Juan José Ortiz también se refirió al estado de ánimo y de opinión que predomina entre los refugiados albanokosovares. Aseguró que los kosovares defenderán la independencia y no se muestran dispuestos a asumir una autonomía dependiente de la Yugoslavia de Milosevic.
Ortiz indicó que los indicios de que se ha producido un genocidio en Kosovo por parte del Ejército serbio "son clarísimos".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 1999
GJA