30 JOVENES PINTORES PARTICIPAN EN LA ESCUELA LA BECA DE PAISAJES DEL PAULAR

SERVIMEDIA

Un total de 30 alumnos de las facultades de Bellas Artes españolas están pintando, desde el pasado lunes, los lugares limítrofes del Valle de Lozoya bajo la dirección de la pintora María Luisa Esteban Drake en la Escuela de Paisajes de El Paular.

La Beca de Paisjes de El Paular, que finaliza mañana sábado, ha sido recuperada por la Agencia de Medio Ambiente (AMA) para Rascafría en su 75 aniversario.

Esta escuela empezó a funcionar en 1920 tras un Real Decreto de creación del 22 de febrero de 1918 y se trasladó al Palacio de Quintanar de Segovia en 1953, manteniendo su antigua denomianción de Beca El Paular.

Estos días, en su 75 aniversario, la Escuela de Paisaje de El Paular pretende afianzarse en Rascafría después de que volviera a establecerse hace do años en esta localidad de la Comunidad de Madrid alternando los cursos de Segovia.

Los becarios, que son jóvenes licenciados en Bellas Artes, pretenden emular a los antiguos alumnos de esta beca, que alcanzaron la fama internacional tras pasar por esta escuela.

Algunos de los pintores que estuvieron como estudiantes en el centro docente de El Paular son Juan Genovés, Gregorio Prieto, Timoteo Pérez Rubio, Joaquin Peinado, Carlos Sainz de Tejada, Enrique Simonet, Eduardo Santoja, Lope Tableada, Raael Pellicer, Carmen Laffon, Antonio Zarco, Lucio Muñóz, Margarita de Habsburgo y Borbón, entre otros.

Los jóvenes que este año disfrutan de la beca proceden de la Facultades de Bellas Artes de Barcelona, Bilbao, Cuenca, Granada, Madrid, Salamanca, Sevilla, Tenerife y Valencia.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1995
L