EL 30% DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO DURA MENOS DE UN MES
- En 2002, algo más de dos millones de contratos duraron menos de una semana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 29,8% de los contratos temporales de trabajo que se firman en España tienen una duración inferior al mes, según un estudio elaborado por UGT a partir de datos del Instituto Nacional de Empleo (INEM).
El informe, al que ha tenidoacceso Servimedia, revela que de esa cantidad, el 52,6% de los contratos es inferior a los siete días, el 15,4% se sitúa entre los siete y los quince días, y el 31,9% oscila entre los quince días y el mes.
De los datos facilitados por el informe ugetista se desprende que si en 2002 se firmaron un total de 12.896.288 contratos temporales, 3.843.093 tuvieron un duración inferior al mes.
De ellos, algo más de dos millones (2.021.466) tuvieron una duración inferior a una semana, casi 600.000 (591.836 se prolongaron entre siete y quince días, y otro 1.225.946 superó la quincena pero no llegó al mes de duración.
Todos estos datos llevan a España a situarse con la tasa de temporalidad del 30,6%, la más alta de toda la Unión Europea y que casi triplica la media comunitaria.
CONSTRUCCION
Analizando los diferentes sectores productivos, la construcción es la que más sufre el problema de la temporalidad. En este sector, el nivel de temporalidad de los trabajadores alcanza el 59,8%, cuando en la UEapenas supone el 19,5%.
No está mejor la situación en la agricultura, donde el 59,9% de los trabajadores tiene un contrato temporal (31,1% en la UE). En la industria, la tasa de temporalidad se sitúa en el 37,7%, frente al 12,5% de los Quince. Por último, en el sector servicios, la temporalidad es del 27,7% en España y del 13,1% en la UE.
UGT reclama al Gobierno la adopción de medidas para hacer frente a estos niveles de temporalidad, que son causa, según el sindicato, de las altas cifras de sinistralidad laboral que sufre España.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2003
J