"UN 30 POR CIENTO DE LOS TUMORES MALIGNOS SE DEBEN AL ESTILO DE VIDA OCCIDENTAL", SEGUN PAUL KLEIHUES
- El Simposio Internacional del Cáncer comenzó hoy en el Museo de las Ciencias "Príncipe Felipe"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Director de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (AICC) de Lyon, Paul Kleihues, ha señalado hoy que "cad vez hay más pruebas de que en los países industrializados aproximadamente un 30 por ciento de los tumores malignos se deben al tipo de nutrición y estilo de vida occidental" y que el consumo de tabaco "sigue siendo el riesgo de cáncer evitable más importante".
Kleihues ha impartido la lección magistral 'Una perspectiva global sobre las causas del cáncer' en el I Simposio Internacional sobre esta enfermedad que se celebra hasta el miércoles, día 13, en el Museo de las Ciencias "Príncipe Felipe".
ás de 230 expertos en investigación oncológica procedentes de 25 países participan en este encuentro internacional, organizado por la Cátedra Santiago Grisolía en colaboración con el profesor Llombart-Bosch, del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina de Valencia.
En su intervención, Paul Kleihues señaló que "la sobrecarga del cáncer a nivel mundial sigue aumentando", enfermedad que causó la muerte de 6,2 millones de personas en 2000. Al respecto, ha afirmado que en los países desarrollads la mortalidad por cáncer es "dos veces superior a la mortalidad en países en vías de desarrollo", debido al tabaco, a los carcinógenes ocupacionales y una dieta rica en calorías y en grasas animales en combinación con poca actividad física.
En este sentido, manifestó que "dada la tendencia actual de aumento de la obesidad, es poco probable que la incidencia de estos tumores se reduzca en un futuro próximo y la disminución de la mortalidad dependerá en gran manera de los progresos que se hagan en el iagnóstico precoz y su tratamiento".
CANCER Y TABACO
Con respecto al consumo de tabaco, que en el siglo XX provocó cerca de 100 millones de muertes a causa de enfermedades relacionadas con su consumo, el director de la AICC manifestó que "estudios epidemiológicos recientes señalan que los efectos negativos en la salud son superiores a lo que se estimaba". En este sentido, Kleihues ha indicado que la mitad de los fumadores regulares mueren por el hábito "y un cuarto de los fumadores morirá prematuramnte, entre los 35 y los 69 años".
Asimismo señaló que la exposición frecuente involuntaria al tabaco (fumador pasivo) es responsable del aumento en un 20% aproximadamente del cáncer de pulmón".
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2002
J