EL 30 POR CIEN DE LAS EMPRESAS CREADAS EN 1986 HABIAN DESAPARECIDO YA EN 1989
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 30 por cien de las empresas que se crearon en 1986 ya no existían en 1989, según afirmó hoy en Avila el director del Instituto Vasco de Estudios e INvestigaciones (IKEI), Juan Luis LLorens, durante su intervención en un curso de verano de la Universidad Nacional de Edicación a Distancia (UNED).
Según LLorens, lo gobiernos deberían tener en cuenta la alta "mortandad" de las pequeñas y medianas empresas, "pymes", al elaborar planes de incentivo para su creación y la financiación de proyectos, ya que los cuatro primeros años de vida son decisivos para las industrias de tamaño reducido.
Para apoyar esta tesis citó la existencia de un estudio sobre este tipo de sociedades en España, que cifra en un 30 por cien las empresas que se crearon en 1986 y que habían desaparecido a los 3 años, si bien recalcó que es un pocentaje similar al que se viene registrando en el resto de Europa, en donde Italia destaca sobre el resto de los "doce".
"Las 'pymes' españolas", añadió, "tienen los mismos problemas que las europeas, la única diferencia es la gravedad de esos problemas".
Por su parte, el profesor de Fundamentos de Análisis Económicos de la UNED, Igancio Mauleón, señaló en el mismo foro abulense que "las devaluaciones, en principio, no sirven para nada", y que si no van acompañadas de reformas sustanciales del mecado laboral acabarán convirtiéndose en aumentos de la inflación.
Según Mauleón, antes de las devaluaciones la empresas estaban perdiendo competitividad por el incremento de los salarios por encima de la productividad, y hoy se ha recuperado parte de esa capacidad competitiva por las devaluaciones.
Sin embargo, dijo, si no se reforma el mercado de trabajo corremos el peligro de que los salarios sigan aumentando por encima de sus posiblidades y nos encontremos nuevamente en una situación de fuerteconsumo e inflación incontrolable.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1993
G