30. 73 ANCIANOS FIGURAN EN LAS LISTAS DE ESPERA DE LAS RESIDENCIAS DEL INSERSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 30.173 personas mayores de 65 años figuran actualmente en lista de espera para entrar en una residencia de ancianos dependiente del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso), según informó hoy a Servimedia el director general del Inserso, Héctor Maravall.
"Estos datos", explicó Maravall, "hay que matizarlos con algunos aspectos importantes. En primer lugar, hay 2.441 persoas que corresponden a solicitudes de otras comunidades autónomas que ya están transferidas y que, por lo tanto, tendrían que ser atendidas por esas comunidades, y en segundo lugar, en la lista de espera están todas las personas que han pedido entrar en una residencia".
"El Inserso considera, cada vez más, que las residencias públicas son para las personas que no pueden valerse por sí mismas, ya que existen otros servicios, como la ayuda a domicilio, los centros de día o la teleasistencia, que hacen qu las residencias sean solamente para aquellas personas que tengan ya un nivel de necesidad física o psíquica importante y una carencia de recursos también importante", añadió Héctor Maravall.
De las 30.173 personas que están en lista de espera, aproximadamente dos terceras partes no tendrían por qué entrar en una residencia, ya que están en perfectas condiciones para seguir viviendo en su casa.
A juicio de Héctor Maravall, de estas 30.173 personas, unas 9.000 están en una situación en la que por u edad, deterioro físico o psíquico y por sus condiciones económicas y familiares lo adecuado sería su ingreso en residencias de la tercera edad.
"Por lo tanto", señaló Maravall, "hay una necesidad de varios miles de plazas de manera urgente". "Actualmente, el Instituto Nacional de Servicios Sociales cuenta con 14.400 camas, de las cuales 11.400 pertenecen a centros propios del Inserso y 3.000 corresponden a residencias concertadas".
"Las personas mayores", señaló Héctor Maravall, "son hoy más paticipativas y tienen más ganas de vivir, sólo el 4 por ciento de la población mayor de 65 años desea ingresar en una residencia de ancianos".
El Inserso pondrá en funcionamiento a lo largo del próximo año unas 2.200 camas más en centros residenciales de la tercera edad en toda España. Además, por el Plan Gerontológico se están construyendo unas 7.000 plazas residenciales más. Para el año 2000, debido al ritmo de envejecimiento de la población española, se necesitarán unas 45.000 camas más.
El Minsterio de Asuntos Sociales sigue apostando por la atención a los ancianos en su casa, y para ello se han creado servicios de atención a los mayores en su entorno familiar y social.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1995
L