3 DE CADA 5 ESPAÑOLES APOYAN EL ACTUAL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS, PERO CRITICAN SU FUNCIONAMIENTO

MADRID
SERVIMEDIA

Tres de cada cinco españoles apoyan la configuración ctual del Estado de las Autonomías, pero resaltan las existencia de problemas en su funcionamiento, según el informe "Identidad regional y nacionalismo en el Estado de las Autonomías", elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El estudio, al que tuvo acceso Servimedia, revela que desde 1984, fecha de la primera encuesta realizada por el citado organismo sobre este asunto, se ha producido una aceptación y apoyo progresivo al modelo de organización autonómica del Estado, mientras qu la preferencia por un Estado centralizado ha ido cayendo.

Sin embargo, el sondeo subraya que los ciudadanos perciben problemas de funcionamiento. Una de las causas señaladas de esta disociación es "la percepción generalizada de que el Gobierno central no es equitativo en su trato con las comunidades autónomas y trata mejor a unas que a otras".

A juicio de los ciudadanos, Cataluña es la comunidad autónoma que se está beneficiando en mayor medida de su "relación de privilegio" con el Gobierno.

Además, el informe del CIS revela que esta consideración global positiva oculta amplias diferencias regionales, especialmente patentes cuando se valora el funcionamiento del sistema o el grado de beneficio obtenido del mismo.

Extremadura, Cataluna y País Vasco son las comunidades autónomas que, en mayor medida, consideran beneficiosa la experiencia autonómica y aceptable su funcionamiento, mientras que Aragón, Castilla y León, Murcia y Madrid sostienen las perspectivas más críticas.

Otra de las onclusiones del sondeo es que "existe un acuerdo mayoritario en considerar que las comunidades autónomas han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos". Sin embargo, constata que hay un convencimiento generalizado de que el gasto público ha crecido "sin una mejora paralela de los servicios".

(SERVIMEDIA)
05 Ago 1998
L